- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Salarios pretendidos en Argentina suben 16.95% en 2025, superando la inflación

Must read

- Advertisement -spot_img

El salario promedio pretendido por los argentinos que buscan empleo creció un 16.95% en el primer trimestre de 2025, alcanzando los $1,503,863 en marzo, según un informe de Bumeran. Este aumento superó en 8.35 puntos la inflación del período, que fue del 8.6%, reflejando una recuperación del poder adquisitivo.

El mayor incremento se registró en enero (7.3%), seguido por marzo (5.34%) y febrero (3.46%). Por seniority, los cargos de supervisión y jefatura lideraron con $1,923,413 mensuales, mientras que los niveles semi senior y senior promediaron $1,571,725, y los junior, $1,074,734. Marketing y Comunicación destacó en el segmento junior con un alza del 21.37%.

La brecha de género se redujo a 6.65% en marzo, desde el 10.89% de enero. Los hombres pidieron $1,561,577 en promedio, frente a $1,464,272 de las mujeres. Analistas atribuyen la tendencia a una mayor estabilidad económica, aunque persisten desafíos por diferencias sectoriales y la inflación acumulada

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Salarios pretendidos en Argentina suben 16.95% en 2025, superando la inflación

Must read

- Advertisement -spot_img

El salario promedio pretendido por los argentinos que buscan empleo creció un 16.95% en el primer trimestre de 2025, alcanzando los $1,503,863 en marzo, según un informe de Bumeran. Este aumento superó en 8.35 puntos la inflación del período, que fue del 8.6%, reflejando una recuperación del poder adquisitivo.

El mayor incremento se registró en enero (7.3%), seguido por marzo (5.34%) y febrero (3.46%). Por seniority, los cargos de supervisión y jefatura lideraron con $1,923,413 mensuales, mientras que los niveles semi senior y senior promediaron $1,571,725, y los junior, $1,074,734. Marketing y Comunicación destacó en el segmento junior con un alza del 21.37%.

La brecha de género se redujo a 6.65% en marzo, desde el 10.89% de enero. Los hombres pidieron $1,561,577 en promedio, frente a $1,464,272 de las mujeres. Analistas atribuyen la tendencia a una mayor estabilidad económica, aunque persisten desafíos por diferencias sectoriales y la inflación acumulada

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article