- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025

Maestros de la CNTE exigen derogar Ley del ISSSTE; gobierno ofrece ajustes parciales y diálogo

Must read

- Advertisement -spot_img

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sostuvo este miércoles una reunión de más de cinco horas con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación (Segob), en la que insistió en su demanda central: la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que introdujo el sistema de cuentas individuales para el retiro.

El encuentro, encabezado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, contó con la participación de los titulares de la SEP, Mario Delgado; del ISSSTE, Martí Batres; y representantes de la Secretaría de Hacienda.

Afuera, en mitin frente a la Torre del Caballito en Paseo de la Reforma, Yenny Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca, lamentó que la propuesta del gobierno se limita a “paliativos para los trabajadores”.

Qué ofrece el gobierno

Entre las medidas planteadas por la administración federal están:

  • Congelar la edad de jubilación en 58 años para hombres y 56 para mujeres en el régimen del décimo transitorio.
  • Reducir progresivamente la edad cada tres años hasta llegar a 57 y 55 años respectivamente en 2028.
  • Crear un Colectivo Interdisciplinario que analice reformas al sistema de pensiones.
  • Instaurar comisiones tripartitas (federación, estados y magisterio) para atender problemáticas laborales.
  • Sustituir a la Usicamm con un nuevo modelo docente diseñado desde las bases.
  • Garantizar que no habrá represalias contra maestros movilizados.

Sin embargo, la CNTE consideró insuficientes las propuestas y reiteró que su exigencia es la abrogación total del modelo actual de pensiones para los trabajadores del Estado.

“Esto no resuelve nuestra demanda central. La Ley del ISSSTE de 2007 impuso condiciones injustas que deben eliminarse”, enfatizó Pérez Martínez.

La propuesta será consultada con las bases del magisterio disidente, informaron los líderes.


Fondos insuficientes para pensiones

Actualmente, los trabajadores del ISSSTE tienen 979,677 millones de pesos en las Afores, según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Sin embargo, el ISSSTE gasta anualmente 339,394 millones de pesos en pensiones, 99% de ellos cubiertos por el erario federal.

De acuerdo con este cálculo, los fondos actuales en Afores solo cubrirían pensiones durante menos de tres años, en un escenario donde el gasto no aumente, lo cual es improbable ante el creciente número de jubilaciones.

La CNTE propone eliminar el sistema de Afores, restablecer un sistema solidario financiado por el Estado y los trabajadores activos. Sin embargo, hay menos de un trabajador activo por cada jubilado, lo que haría inviable financieramente un esquema solidario puro, advierten especialistas.


Exigencias clave de la CNTE

  • Derogar la Ley del ISSSTE de 2007.
  • Eliminar las Afores y regresar a un sistema colectivo de pensiones.
  • Usar el salario mínimo como referencia para calcular pensiones, en lugar de las UMAS.
  • Abrogar la reforma educativa de 2019 y suprimir la Usicamm.
  • Aumentar el salario base en 100%, más allá del incremento del 9% ofrecido por el gobierno.

Próximos pasos

Ambas partes acordaron mantener el diálogo abierto. Las autoridades federales buscan construir acuerdos duraderos, mientras la CNTE insiste en que no aceptará una solución parcial al problema de las pensiones.

La tensión se mantiene, a la espera de la respuesta de las bases de la CNTE y de nuevos encuentros con el gobierno.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article