El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó un aumento del 367% en la recaudación por precios de transferencia de grandes contribuyentes entre 2019 y 2024, alcanzando 106 mil 178 millones de pesos, frente a los 28 mil 966 millones del periodo 2013-2018. En 2024, auditorías en este rubro generaron más de 19 mil millones de pesos.
En el primer trimestre de 2025, el Programa de Fiscalización a Grandes Contribuyentes recaudó 177 mil 208 millones de pesos, un 74.7% más que en 2024, logrando la regularización de 148 empresas en sectores como automotriz, minero, electrónico y telecomunicaciones. El SAT destacó su enfoque en combatir la evasión fiscal mediante la verificación de operaciones entre empresas relacionadas, asegurando que se realicen a valores de mercado.
“Estas acciones garantizan una contribución justa al desarrollo del país”, afirmó el SAT, subrayando el uso de auditorías especializadas para evitar la migración indebida de utilidades al extranjero, fortaleciendo así las finanzas públicas sin incrementar impuestos.
“Los precios de transferencia no son algo nuevo: desde hace varios años, los contribuyentes cuyas operaciones por actividades empresariales sean mayores a 13 millones de pesos o de 3 millones de pesos por servicios profesionales, están obligados a llevar a cabo estos estudios de precios de transferencia, no solamente con sus compañías en el extranjero, sino también con las domésticas”, puntualizó.
Explicó que la eficiencia de la que habla el SAT significa que ha revisado más las operaciones. “Eso sí lo hemos visto, en los últimos 4 o 5 años hemos detectado que hay más auditorías a las operaciones de precio de transferencia”, refirió el especialista.