Cerca del 50% de los negocios familiares en México está en riesgo de desaparecer debido a la falta de digitalización, relevo generacional y presiones económicas, estas empresas, que representan el 90% del tejido empresarial del país, enfrentan retos agravados por la inflación y los aranceles comerciales impuestos por Estados Unidos.
El estudio, basado en 500 encuestas, indica que solo el 30% de los negocios familiares ha adoptado tecnologías digitales, mientras que el 60% carece de un plan de sucesión. Además, el aumento del 15% en los costos operativos en 2024 ha reducido los márgenes de ganancia, especialmente en sectores como comercio y manufactura. En X, empresarios expresaron preocupación por la falta de apoyos gubernamentales.
Deloitte recomienda invertir en capacitación y digitalización para mejorar la competitividad, así como establecer estructuras de gobernanza claras. La Secretaría de Economía anunció programas de financiamiento, pero su alcance es limitado, según analistas. Las pequeñas y medianas empresas, que generan el 52% del empleo en México, enfrentan un panorama crítico. Expertos urgen medidas para evitar cierres masivos, que podrían impactar la economía nacional en 2025.