A poco más de dos semanas de la elección judicial del próximo 1 de junio, únicamente cuatro de los 38 aspirantes a magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) han presentado su declaración patrimonial, de intereses y fiscal, conocida como #3de3. Así lo informó la organización civil Transparencia Mexicana (TMX).
De los 38 contendientes —20 mujeres y 18 hombres— que buscan ocupar las cinco plazas del TDJ federal (tres mujeres y dos hombres), sólo el 11% ha cumplido con esta obligación que permite a la ciudadanía evaluar posibles conflictos de interés o enriquecimiento ilícito.
Los aspirantes que han hecho pública su #3de3 a través de los canales oficiales de TMX son:
- Jazmín Gabriela Rivera Reyes (candidata #14)
- María Elisa Vera Madrigal (candidata #19)
- Juan Pedro Alcudía Vázquez (candidato #21)
- Jorge Isaac Lagunes Leano (candidato #33)
Transparencia Mexicana puntualizó que, aunque ha identificado declaraciones publicadas en redes sociales, estas no se han enviado por el canal oficial establecido (3de3judicial@tm.org.mx), por lo que no se consideran válidas para efectos de transparencia.
Estados sin avances
En el plano local, la situación no es más alentadora. De los estados con elecciones concurrentes, Chihuahua reporta 16 de 24 aspirantes que han presentado su #3de3 (67%) y Colima apenas uno de 12 (8%).
Por el contrario, ningún candidato en los tribunales de 17 entidades ha cumplido con esta declaración. Los estados en esta situación son:
Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Llamado a la rendición de cuentas
Transparencia Mexicana, junto con los Comités de Participación Ciudadana del Sistema Nacional y estatales Anticorrupción, subrayó la importancia de transparentar el perfil de quienes aspiran a juzgar a otros. Recordaron que el TDJ será el órgano responsable de sancionar administrativamente a jueces y magistrados por conductas como corrupción, nepotismo o tráfico de influencias.
“La reforma judicial que propone elegir a jueces por voto popular debe ir acompañada de medidas que garanticen transparencia y ética desde el inicio del proceso”, enfatizó la organización.
TMX también habilitó, en colaboración con el Comité de Participación Ciudadana de Chihuahua y la Coparmex local, un portal ciudadano para consultar las declaraciones de los aspirantes a nivel estatal.