- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, octubre 16, 2025

Gobierno federal y Puebla impulsan siete proyectos tecnológicos para fortalecer la soberanía científica

Must read

- Advertisement -spot_img

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), y el Gobierno de Puebla firmaron un convenio marco para el desarrollo de siete proyectos estratégicos enfocados en ciencia, tecnología, salud y educación superior, con el objetivo de fortalecer la soberanía tecnológica nacional.

La titular de Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y el gobernador poblano Alejandro Armenta, encabezaron la firma del acuerdo en un acto que reunió a representantes de instituciones académicas y tecnológicas clave del país.

Proyectos estratégicos para Puebla

Los proyectos anunciados abarcan infraestructura científica de alto impacto, entre los que destacan:

  • Casa de Diseño de Semiconductores – Kutsari
  • Centro de Diseño Olinia
  • Centro de Cómputo de Alto Rendimiento e Inteligencia Artificial
  • Red Ecos de Divulgación Científica
  • Campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en área de la salud
  • Nueva sede en Eloxochitlán de la Universidad Nacional Rosario Castellanos
  • Universidad de la Salud en Puebla

Durante su intervención, Ruiz Gutiérrez subrayó el compromiso del gobierno federal con la descentralización de la ciencia y la tecnología. “Puebla se lo merece porque ve a la ciencia y a la tecnología como motores de desarrollo. Es un orgullo que albergue instrumentos como el Telescopio Milimétrico”, afirmó.

Puebla, pilar en la visión tecnológica nacional

Por su parte, Armenta elogió la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien calificó como “la presidenta de la tecnología”, y reiteró la disposición de su gobierno para consolidar el papel de Puebla como polo de innovación.

El mandatario adelantó que su administración colaborará en el desarrollo de autos eléctricos y anunció un nuevo proyecto de Turismo Tecnológico, para atraer visitantes a los centros de innovación del estado.

También recordó su impulso a la nacionalización del litio durante su paso por el Senado, como parte de una agenda para asegurar el control de los recursos estratégicos en beneficio de la industria tecnológica mexicana.

Amplia participación institucional

A la firma asistieron representantes de instituciones clave como el proyecto Olinia, Innova Bienestar de México, la Universidad Nacional Rosario Castellanos, la Universidad de la Salud, la UNAM y el Instituto Nacional de Rehabilitación. Por parte del gobierno poblano participaron altos funcionarios de transformación digital, egresos y asesoría jurídica.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Gobierno federal y Puebla impulsan siete proyectos tecnológicos para fortalecer la soberanía científica

Must read

- Advertisement -spot_img

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), y el Gobierno de Puebla firmaron un convenio marco para el desarrollo de siete proyectos estratégicos enfocados en ciencia, tecnología, salud y educación superior, con el objetivo de fortalecer la soberanía tecnológica nacional.

La titular de Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y el gobernador poblano Alejandro Armenta, encabezaron la firma del acuerdo en un acto que reunió a representantes de instituciones académicas y tecnológicas clave del país.

Proyectos estratégicos para Puebla

Los proyectos anunciados abarcan infraestructura científica de alto impacto, entre los que destacan:

  • Casa de Diseño de Semiconductores – Kutsari
  • Centro de Diseño Olinia
  • Centro de Cómputo de Alto Rendimiento e Inteligencia Artificial
  • Red Ecos de Divulgación Científica
  • Campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en área de la salud
  • Nueva sede en Eloxochitlán de la Universidad Nacional Rosario Castellanos
  • Universidad de la Salud en Puebla

Durante su intervención, Ruiz Gutiérrez subrayó el compromiso del gobierno federal con la descentralización de la ciencia y la tecnología. “Puebla se lo merece porque ve a la ciencia y a la tecnología como motores de desarrollo. Es un orgullo que albergue instrumentos como el Telescopio Milimétrico”, afirmó.

Puebla, pilar en la visión tecnológica nacional

Por su parte, Armenta elogió la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien calificó como “la presidenta de la tecnología”, y reiteró la disposición de su gobierno para consolidar el papel de Puebla como polo de innovación.

El mandatario adelantó que su administración colaborará en el desarrollo de autos eléctricos y anunció un nuevo proyecto de Turismo Tecnológico, para atraer visitantes a los centros de innovación del estado.

También recordó su impulso a la nacionalización del litio durante su paso por el Senado, como parte de una agenda para asegurar el control de los recursos estratégicos en beneficio de la industria tecnológica mexicana.

Amplia participación institucional

A la firma asistieron representantes de instituciones clave como el proyecto Olinia, Innova Bienestar de México, la Universidad Nacional Rosario Castellanos, la Universidad de la Salud, la UNAM y el Instituto Nacional de Rehabilitación. Por parte del gobierno poblano participaron altos funcionarios de transformación digital, egresos y asesoría jurídica.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article