El gobierno de México, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, identificó un total de 933,000 viviendas en situación irregular a nivel nacional. Estas propiedades presentan distintas complicaciones, como adeudos elevados, falta de escrituras o procesos legales pendientes, informó este martes el director general, Octavio Romero Oropeza.
Durante la conferencia matutina del Ejecutivo federal de este martes, 6 de mayo, el funcionario detalló que dentro de este universo de viviendas con complicaciones, 131,000 están involucradas en litigios colectivos; 216,000 fueron recuperadas por el Infonavit pero aún no cuentan con escrituras; otras 497,000 cuentan con niveles de deuda críticos, y 89,000 corresponden a créditos otorgados por el Fondo de la Vivienda del ISSSTE.
Con el objetivo de atender esta problemática, la Secretaría de Bienestar lleva a cabo un censo en las zonas afectadas. Hasta el 5 de mayo, se habían inspeccionado 47,845 inmuebles: 41,625 estaban habitados, mientras que 6,220 se encontraban desocupados. Los estados con mayor número de viviendas en esta condición son Estado de México, Puebla, Chihuahua, Sonora, Hidalgo y Oaxaca.
Según las autoridades, el diagnóstico busca clasificar cada caso según la condición de ocupación: si la vivienda está habitada por el titular del crédito, por terceros con su consentimiento o si ha sido invadida.