La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que las recientes caídas en los mercados bursátiles internacionales no representan un riesgo para la economía mexicana, debido a la solidez financiera del país. Durante su conferencia en Palacio Nacional, destacó que, a pesar de la depreciación ligera del peso mexicano, éste se ha mantenido estable, lo cual refleja la fuerza y estabilidad del sistema económico nacional.
Estas declaraciones se dieron en respuesta a las preocupaciones generadas por las turbulencias en los mercados globales, provocadas por nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Aunque Sheinbaum reconoció que México está estrechamente vinculado con la economía global y especialmente con la estadounidense, enfatizó que los efectos hasta ahora han sido mínimos.
Como evidencia del buen desempeño económico del país, Sheinbaum resaltó varios indicadores positivos. Por ejemplo, la producción de vehículos y la generación de empleo formal en marzo de 2025 alcanzaron niveles históricos, siendo este el mejor marzo en términos de empleo formal registrado. Además, informó que la recaudación fiscal en el primer trimestre del año creció un 19% en términos reales respecto al mismo periodo de 2024, y esto sin necesidad de aumentar impuestos.
Sheinbaum atribuyó esta estabilidad al modelo económico impulsado por la Cuarta Transformación, el cual, según explicó, prioriza el apoyo a los sectores más desfavorecidos, a diferencia de gobiernos anteriores que “rescataban a los de arriba”, haciendo alusión al Fobaproa. Según la mandataria, esta estrategia no solo ha reducido la pobreza y la desigualdad, sino que también ha generado beneficios para toda la población mexicana.
En resumen, a pesar del contexto global complicado, la presidenta afirmó que la economía mexicana está sólida, en crecimiento y con fundamentos fuertes, gracias a un modelo económico que prioriza el bienestar social.