- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
domingo, septiembre 14, 2025

Fabiana Estrada: “Tenemos la posibilidad de reconstruir el Poder Judicial desde sus cimientos”

Must read

- Advertisement -spot_img

El sistema de justicia en México enfrenta un momento crucial. La reforma en marcha brinda una oportunidad única para reconstruir el Poder Judicial desde sus cimientos, afirma Fabiana Estrada Tena, aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Con 26 años de experiencia en el Poder Judicial federal, la también académica tiene una visión clara sobre lo que se necesita para transformar la impartición de justicia en el país: eliminar los privilegios, garantizar la igualdad y erradicar la corrupción.

“La justicia debe dejar de ser un espacio exclusivo al que solo acceden ciertas personas; la justicia debe ser para todos y todas, sin distinción”, enfatiza Estrada.

Un cambio impostergable en el Poder Judicial

Desde su perspectiva, la reforma judicial es indispensable para enfrentar los problemas que han afectado al sistema de justicia en México durante décadas, como la falta de transparencia, el nepotismo y la corrupción.

“Tenemos un Poder Judicial totalmente deslegitimado ante la sociedad. La percepción de corrupción, la opacidad y la desconexión con los cambios políticos y sociales de nuestro país en los últimos años son innegables”, señala la jurista.

Para Estrada, la elección de jueces y magistrados es un paso hacia un nuevo sistema de transparencia y rendición de cuentas, ya que los juzgadores estarán bajo el escrutinio social y deberán demostrar su compromiso con la ciudadanía. Además, destaca la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, un órgano técnico e independiente que jugará un papel clave en este proceso.

Una reforma que pone la justicia al servicio de la ciudadanía

Uno de los pilares de su propuesta es garantizar que el Poder Judicial tenga un vínculo real con la sociedad. En este sentido, enfatiza que la justicia no puede ser una aplicación ciega de la ley, sino un mecanismo que responda a los valores y aspiraciones de la comunidad.

“La justicia es para las personas. Si no se toma en cuenta la realidad social y el contexto en el que surgen los conflictos, la justicia no será efectiva”, sostiene.

Asegura que esta transformación debe estar acompañada por una erradicación de la corrupción, mayor transparencia, y un ejercicio constante de diálogo con la ciudadanía.

La independencia judicial y la cercanía con la gente

Cuando se le pregunta si una mayor cercanía con la sociedad podría poner en riesgo la independencia del Poder Judicial, Estrada responde categóricamente:

“Que el Poder Judicial deba ser independiente, no significa que deba ser indiferente”.

Explica que la independencia radica en la ética y carácter de los jueces y magistrados, quienes deben actuar sin presiones externas, pero sin perder de vista la realidad de la gente a la que sirven.

El papel de la SCJN en la transformación de la justicia

Para Estrada, la Suprema Corte de Justicia tiene la misión de dar cohesión al sistema judicial y fortalecer la confianza ciudadana. Esto solo será posible si se impulsa un liderazgo basado en la integridad y la calidad moral de sus ministros y ministras.

“La SCJN imparte justicia en última instancia y en el más alto nivel. No hay cabida para egos ni intereses personales, porque en juego están el patrimonio, la libertad y la dignidad de las personas”, enfatiza.

Un perfil de trayectoria y compromiso

Fabiana Estrada ha construido una sólida carrera dentro del Poder Judicial:

  • Licenciada en Derecho por la UNAM y maestra en Derecho por la Universidad de Virginia.
  • 26 años de experiencia en el Poder Judicial federal.
  • Fue Magistrada Federal en el 24 Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.
  • Trabajó 15 años en la SCJN, desempeñando cargos clave como secretaria de Estudio y Cuenta en controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.
  • Encabezó el equipo redactor de la reforma judicial de 2021.
  • Coordinó el equipo de asesores de la Presidencia de la SCJN y supervisó áreas como Derechos Humanos e Igualdad de Género.
  • Profesora en la Universidad Panamericana, el CIDE y la Escuela Federal de Formación Judicial.

Con esta experiencia, Estrada Tena aspira a formar parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con la convicción de que es momento de transformar el sistema de justicia en México y devolverle su legitimidad ante la sociedad.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article