- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

«México listo para relanzar su economía con inversiones mixtas y relocalización empresarial»

Must read

- Advertisement -spot_img

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está listo para recibir propuestas de inversiones mixtas y proyectos de infraestructura que ayuden a fortalecer la economía de México, con el objetivo de avanzar del lugar 12 al 10 a nivel mundial en términos de inversión y crecimiento económico. Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), destacó que el Plan México busca incrementar la inversión en el Producto Interno Bruto (PIB) del 25% al 28% para 2030, así como generar 1.8 millones de empleos en sectores de manufactura especializada. Para ello, se enfocarán en el desarrollo de proveedores locales en sectores clave como automotriz, aeroespacial, electrónico y semiconductores, y en facilitar la relocalización de empresas.

Gómez también destacó la importancia del Comité Especial para la Inversión y Relocalización de Empresas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), liderado por Max Elmann Arazi, que apoyará la gestión de inversiones estratégicas en México. Además, resaltó que el CADERR buscará consultar con los empresarios sobre temas de política comercial, especialmente ante la incertidumbre causada por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Por su parte, Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, advirtió que la incertidumbre internacional persistirá debido a los cambios en la política de Estados Unidos, lo cual afecta a la economía global. Sin embargo, el gobierno mexicano ha logrado resolver varios obstáculos relacionados con la migración y la seguridad en su relación con EE.UU.

En cuanto al sector económico, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, reconoció que el gobierno evitó la imposición de aranceles generales del 25% por parte de Estados Unidos, aunque sigue habiendo incertidumbre respecto a una posible nueva política arancelaria que podría entrar en vigor en abril. El objetivo es asegurar que México obtenga condiciones comerciales más favorables que otros países.

Elmann Arazi destacó que México está en una oportunidad histórica para fortalecer su economía y aprovechar la relocalización de empresas, tanto nacionales como extranjeras, lo que podría traer grandes beneficios en términos de inversión, empleo de calidad e innovación.

En resumen, el gobierno mexicano está tomando medidas para atraer inversiones, adaptarse a los cambios internacionales y mejorar la competitividad de México en el contexto global, con el objetivo de generar empleo y fortalecer la economía del país.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

«México listo para relanzar su economía con inversiones mixtas y relocalización empresarial»

Must read

- Advertisement -spot_img

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está listo para recibir propuestas de inversiones mixtas y proyectos de infraestructura que ayuden a fortalecer la economía de México, con el objetivo de avanzar del lugar 12 al 10 a nivel mundial en términos de inversión y crecimiento económico. Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), destacó que el Plan México busca incrementar la inversión en el Producto Interno Bruto (PIB) del 25% al 28% para 2030, así como generar 1.8 millones de empleos en sectores de manufactura especializada. Para ello, se enfocarán en el desarrollo de proveedores locales en sectores clave como automotriz, aeroespacial, electrónico y semiconductores, y en facilitar la relocalización de empresas.

Gómez también destacó la importancia del Comité Especial para la Inversión y Relocalización de Empresas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), liderado por Max Elmann Arazi, que apoyará la gestión de inversiones estratégicas en México. Además, resaltó que el CADERR buscará consultar con los empresarios sobre temas de política comercial, especialmente ante la incertidumbre causada por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Por su parte, Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, advirtió que la incertidumbre internacional persistirá debido a los cambios en la política de Estados Unidos, lo cual afecta a la economía global. Sin embargo, el gobierno mexicano ha logrado resolver varios obstáculos relacionados con la migración y la seguridad en su relación con EE.UU.

En cuanto al sector económico, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, reconoció que el gobierno evitó la imposición de aranceles generales del 25% por parte de Estados Unidos, aunque sigue habiendo incertidumbre respecto a una posible nueva política arancelaria que podría entrar en vigor en abril. El objetivo es asegurar que México obtenga condiciones comerciales más favorables que otros países.

Elmann Arazi destacó que México está en una oportunidad histórica para fortalecer su economía y aprovechar la relocalización de empresas, tanto nacionales como extranjeras, lo que podría traer grandes beneficios en términos de inversión, empleo de calidad e innovación.

En resumen, el gobierno mexicano está tomando medidas para atraer inversiones, adaptarse a los cambios internacionales y mejorar la competitividad de México en el contexto global, con el objetivo de generar empleo y fortalecer la economía del país.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article