La posible salida de Honda de Celaya y el despido de más de 6,000 trabajadores debido a los nuevos aranceles de Estados Unidos ha generado gran preocupación en Guanajuato. Salvador Javier Sánchez Ortiz, director del Centro de Estudios Tecnológicos México Japón (Cetmeja), confía en que el gobierno federal y estatal ya estén analizando estrategias para evitar una crisis laboral y económica en la región.
El directivo destaca que la empresa y las autoridades deben buscar alternativas para mantener la producción en México y mitigar el impacto de la guerra comercial, que no solo involucra a EE.UU., sino también a otros países como Ecuador y Canadá. Considera que, aunque Honda ha manifestado la posibilidad de trasladar su producción a EE.UU., esto representaría un alto costo para la empresa, ya que lleva más de una década operando en Celaya y ha generado un fuerte impacto económico en la región.
Sánchez Ortiz cree que esta crisis podría resolverse a través de negociaciones diplomáticas, evitando que la guerra arancelaria provoque una desindustrialización en el Bajío. También señala que la industria automotriz y aeroespacial en Guanajuato sigue en auge, lo que podría abrir nuevas oportunidades para la región. Finalmente, recalca la importancia de que tanto el gobierno como las empresas trabajen en conjunto para minimizar los efectos adversos de las políticas comerciales internacionales.