El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, ha advertido sobre el impacto negativo que los aranceles propuestos por la segunda Administración de Donald Trump podrían tener en la economía alemana. Según el banco central, la imposición de aranceles podría reducir el Producto Interno Bruto (PIB) de Alemania en un 1.5% hasta el año 2027. Nagel explicó que la economía alemana, debido a su fuerte orientación exportadora, sería especialmente vulnerable a estas medidas, lo que podría generar una desaceleración del crecimiento económico en el país.
El Bundesbank prevé que como Alemania creció en 2023 solo un 0.2%, en 2026 crecerá un 0.8%, lo que sugiere que una caída adicional en el PIB podría aumentar el riesgo de una recesión, especialmente si las medidas arancelarias se implementan tal como lo prometió Trump durante su campaña electoral. Estas medidas incluyen aranceles del 60% para las importaciones chinas y un 10% para productos provenientes de Alemania y otros países.
Además, el Bundesbank también considera los efectos indirectos de las represalias que otros países, como la Unión Europea, podrían adoptar en respuesta a los aranceles estadounidenses. La UE ha indicado que respondería de ser necesario. Aunque una posible devaluación del euro podría mejorar la competitividad de las exportaciones alemanas, no se espera que esta medida compense completamente los efectos negativos de las barreras comerciales.
Por último, el representante alemán en el Banco Central Europeo (BCE) también advirtió que los aranceles podrían tener un efecto negativo sobre Estados Unidos, reduciendo el poder adquisitivo de sus consumidores y aumentando los costos de los insumos.





