En enero, inversionistas extranjeros liquidaron 29,929 millones de pesos en bonos del gobierno mexicano, una caída del 2% en la tenencia total, atribuida a la incertidumbre generada por la amenaza de aranceles del 25% de Donald Trump contra México.
Salida de capitales antes de la toma de posesión de Trump
La liquidación comenzó el 13 de enero, cuando los inversionistas vendieron 8,820 millones de pesos en un solo día. Entre el 10 y el 20 de enero, se deshicieron del 93% de los títulos de deuda que salieron del país durante el mes.
Para el 20 de enero, día en que Trump asumió la presidencia, la tenencia extranjera de bonos mexicanos había caído a 1.805 billones de pesos, desde los 1.832 billones de pesos del 10 de enero.
Efecto en el tipo de cambio
El peso mexicano se depreció, alcanzando los 20.72 pesos por dólar el 13 de febrero, con un máximo de 20.86 pesos por unidad.
Prórroga de aranceles y recuperación parcial
Aunque Trump inicialmente anunció la aplicación inmediata de los aranceles el 1 de febrero, posteriormente reconsideró la decisión. Tras la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum, se logró una prórroga en la implementación de los aranceles.
El 4 de febrero, tras la negociación, la tenencia extranjera de bonos mostró una leve recuperación, ubicándose en 1.808 billones de pesos, y al 5 de febrero, subió a 1.810 billones de pesos.
Perspectivas
Analistas consideran que el tipo de cambio en 20 pesos por dólar refleja tanto la incertidumbre externa como los efectos internos de reformas impulsadas por el gobierno y la mayoría legislativa de Morena. Sin embargo, la posibilidad de aranceles del 25% sigue siendo un factor de riesgo que podría llevar al dólar hasta 24.50 pesos si se materializa.