- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025

Crisis de diabetes en México: consumo de bebidas azucaradas y su impacto en la salud pública

Must read

- Advertisement -spot_img

En México, el consumo de bebidas azucaradas ha sido identificado como un factor clave en el alarmante aumento de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión arterial y la insuficiencia renal crónica. De acuerdo con la asociación civil El Poder del Consumidor, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destinó en 2022 un total de 109,958 millones de pesos para atender estas enfermedades, de los cuales 50,619 millones fueron únicamente para la diabetes mellitus.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022, el número de personas con diabetes en México casi se triplicó en dos años, pasando de 5.3 millones en 2020 a 14.6 millones en 2022, lo que representa el 18.3% de la población.

Un problema de salud pública y económico

Paulina Magaña, coordinadora de salud alimentaria de El Poder del Consumidor, alertó sobre la creciente carga económica que estas enfermedades representan para el sistema de salud mexicano.

Además, un estudio publicado en Nature Medicine señaló que México es uno de los países con mayor carga de diabetes y enfermedades cardiovasculares atribuibles al consumo de bebidas azucaradas.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) también reflejan una alarmante tendencia:

  • Muertes por diabetes: en 2000 se registraron 46,614 fallecimientos, mientras que en 2022 la cifra se elevó a 115,025.
  • Muertes por enfermedades cardiovasculares: pasaron de 122,250 en 2015 a 236,000 en 2022.

Medidas urgentes: impuestos y regulación

Ante esta crisis de salud, expertos han recomendado incrementar el impuesto a las bebidas azucaradas al 20%, el doble del impuesto actual, con el fin de reducir el consumo y generar ingresos que puedan destinarse a fortalecer la salud pública.

Ana Larrañaga Flota, investigadora en salud, enfatizó que esta medida ha sido respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero que hasta el momento no ha sido implementada con suficiente contundencia en México.

Asimismo, se ha solicitado a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que reconozca las bebidas azucaradas como productos de riesgo para la salud, sin obtener aún una respuesta oficial.

México, en la lista negra global

A nivel mundial, se estima que en 2020 hubo 2.2 millones de nuevos casos de diabetes y 1.2 millones de enfermedades cardiovasculares asociados al consumo de bebidas azucaradas.

México, junto con Colombia y Sudáfrica, se encuentra entre los países con mayor número de casos nuevos de diabetes vinculados a estas bebidas, mientras que en enfermedades cardiovasculares, Colombia lidera la lista, seguido de Sudáfrica y México.

En el caso específico de México:

  • El 30% de los casos de diabetes tipo 2 son atribuibles a las bebidas azucaradas.
  • El 14.9% de las muertes por diabetes y el 9.2% de las muertes por enfermedades cardiovasculares están relacionadas con su consumo.

Conclusión

Las cifras muestran que el consumo de bebidas azucaradas no solo afecta la salud de los mexicanos, sino que también genera una crisis económica en el sistema de salud. Urge la implementación de medidas como impuestos más altos, regulación de la publicidad y campañas de concienciación para frenar lo que expertos ya consideran una epidemia nacional.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article