- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
domingo, septiembre 14, 2025

Cuesta de enero ‘más suave’: La inflación se moderó al 3.69% en la primera quincena de 2025

Must read

- Advertisement -spot_img

La cuesta de enero llegó con un alivio para los bolsillos de los mexicanos, ya que la inflación en la primera quincena de 2025 se moderó al 3.69% anual, comparado con el 3.99% registrado al cierre de 2024, según datos del INEGI.

Con esta desaceleración de los precios, la inflación ha continuado su tendencia a la baja por cinco quincenas consecutivas, y el dato de la primera mitad de enero representa la tasa más baja desde la segunda quincena de febrero de 2021, cuando se ubicó en 3.68% anual.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un aumento de apenas 0.20% quincenal en la primera mitad de enero, el más bajo desde 2019, cuando fue de 0.11%.

Andrés Abadía, economista en jefe para LATAM en Pantheon Macroeconomics, señaló que el informe de inflación es relativamente benigno, impulsado por la desaceleración de la demanda interna, las condiciones financieras restrictivas y factores climáticos favorables. Sin embargo, advirtió que las presiones subyacentes están aumentando, lo que podría preocupar a algunos miembros de Banxico.

La moderación en la inflación se atribuye principalmente al componente no subyacente, que desaceleró su ritmo de crecimiento a 3.60% anual, desde 4.91% en la segunda quincena de diciembre, encadenando así cinco periodos consecutivos a la baja.

Por otro lado, la inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles y ofrece una visión más clara sobre la tendencia de los precios, aumentó por tercera quincena consecutiva, alcanzando el 3.72% anual, la cifra más alta desde el cierre de octubre del año pasado.

¿Qué factores contribuyeron a la moderación de la inflación en México durante enero de 2025?

En el componente no subyacente, los precios de los productos agropecuarios mostraron una desaceleración, registrando un aumento de solo 1.06% anual, en contraste con el 4.54% registrado previamente. Este enfriamiento se debió principalmente a la caída en los precios de frutas y verduras, que experimentaron una deflación de -6.11% anual.

En cuanto al componente subyacente, los servicios fueron los que contribuyeron a moderar la inflación, con una tasa de crecimiento del 4.82% anual, después de haber acelerado al 4.99% al cierre de 2024. Esta cifra representa el dato más bajo desde principios de julio de 2022, según el INEGI.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article