La jefa del gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada inauguró el Yólotl Anáhuac a 700 años de la Gran Tenochtitlán.

Este proyecto tiene el objetivo de conservar y dignificar la historia e identidad de los barrios originarios de la Ciudad de México, el cual contempla intervención de fachadas, iluminación y calles accesibles.
Su principal característica son las esculturas en relieves que contienen Íconos locales siempre de la mano de los pobladores y participación comunitaria se busca la conservación de una memoria histórica y colectiva
Con este programa se intervinieron 17.5 km en la alcaldía de Azcapotzalco, también se rehabilitaron 861 metros cuadrados de banquetas, 330 metros cuadrados de concretos estampado, 330 metros cuadrados de adoquín.
Asimismo, para brindar mayor seguridad a los transeúnte, se implementó el programa de comunidad segura, comunidad iluminada con 570 nuevas luminarias de 250 y 175 watts. Además de luminarias coloniales como parte de la transformación urbana.
De igual forma se aplicaron 62,000 metros cuadrados de fachadas, lo que equivale 750 casas, también se colocaron 4 mil 950 glifos, se crearon 4750 metros cuadrados de murales distribuidos en 170 piezas artísticas 70 rótulos y se colocaron 6 mil 500 piezas de ornato.