- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Luis de la Calle afirma que México es el único país que puede reemplazar a Asia en producción.

Must read

- Advertisement -spot_img

Durante su participación en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025 del ITAM, Luis de la Calle destacó que, dada la relevancia de México como socio comercial y su integración productiva con Estados Unidos, es poco probable que el presidente electo Donald Trump logre imponer aranceles al país.

«Resulta prácticamente imposible que Estados Unidos imponga aranceles exclusivamente a México y Canadá», aseguró el experto, quien recordó que México es el principal socio comercial de Estados Unidos, con una participación del 15.7% en las importaciones totales estadounidenses.

De la Calle explicó que México ha logrado mitigar los efectos de la actual desaceleración de la producción industrial en Estados Unidos al aumentar su presencia en sectores estratégicos. En el sector automotriz, México ocupa el 40% del mercado de importación de vehículos y autopartes de Estados Unidos. Además, en dispositivos médicos tiene una participación del 20%, y en productos agrícolas alcanza el 26%. «Imponer un arancel a los vehículos y autopartes de México, que ya representan el 40% del mercado estadounidense, sería complicado», apuntó, agregando que gravar los dispositivos médicos «encarecería todos los quirófanos en Estados Unidos y afectaría el presupuesto de Medicare y Medicaid».

México, el único sustituto viable de Asia

Un hallazgo clave del análisis presentado por De la Calle fue que México es el único país del hemisferio occidental capaz de reemplazar la capacidad productiva de Asia. A través de un análisis de la matriz exportadora, el experto demostró que México posee una estructura económica similar a la de las economías asiáticas, a diferencia del resto de América Latina, que está más centrada en la exportación de materias primas y productos agrícolas. «México es el único país del hemisferio occidental con la capacidad de sustituir a Asia en términos de producción», afirmó.

El especialista subrayó que la profunda integración productiva entre México y Estados Unidos hace difícil la imposición de aranceles. A diferencia de países como Vietnam o China, México produce conjuntamente con Estados Unidos, especialmente con la región del Medio Oeste.

Esta integración se refleja en que México no solo es un proveedor clave para Estados Unidos, sino también un mercado crucial. En sectores como el automotriz, México y Canadá representan el 65% de las exportaciones estadounidenses, mientras que en acero, México absorbe el 30% de las exportaciones de este metal desde Estados Unidos.

«Para Estados Unidos, México es un mercado más grande, en términos proporcionales, que un proveedor», destacó De la Calle, señalando que esta interdependencia actúa como un freno natural ante las amenazas de aranceles.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Luis de la Calle afirma que México es el único país que puede reemplazar a Asia en producción.

Must read

- Advertisement -spot_img

Durante su participación en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025 del ITAM, Luis de la Calle destacó que, dada la relevancia de México como socio comercial y su integración productiva con Estados Unidos, es poco probable que el presidente electo Donald Trump logre imponer aranceles al país.

«Resulta prácticamente imposible que Estados Unidos imponga aranceles exclusivamente a México y Canadá», aseguró el experto, quien recordó que México es el principal socio comercial de Estados Unidos, con una participación del 15.7% en las importaciones totales estadounidenses.

De la Calle explicó que México ha logrado mitigar los efectos de la actual desaceleración de la producción industrial en Estados Unidos al aumentar su presencia en sectores estratégicos. En el sector automotriz, México ocupa el 40% del mercado de importación de vehículos y autopartes de Estados Unidos. Además, en dispositivos médicos tiene una participación del 20%, y en productos agrícolas alcanza el 26%. «Imponer un arancel a los vehículos y autopartes de México, que ya representan el 40% del mercado estadounidense, sería complicado», apuntó, agregando que gravar los dispositivos médicos «encarecería todos los quirófanos en Estados Unidos y afectaría el presupuesto de Medicare y Medicaid».

México, el único sustituto viable de Asia

Un hallazgo clave del análisis presentado por De la Calle fue que México es el único país del hemisferio occidental capaz de reemplazar la capacidad productiva de Asia. A través de un análisis de la matriz exportadora, el experto demostró que México posee una estructura económica similar a la de las economías asiáticas, a diferencia del resto de América Latina, que está más centrada en la exportación de materias primas y productos agrícolas. «México es el único país del hemisferio occidental con la capacidad de sustituir a Asia en términos de producción», afirmó.

El especialista subrayó que la profunda integración productiva entre México y Estados Unidos hace difícil la imposición de aranceles. A diferencia de países como Vietnam o China, México produce conjuntamente con Estados Unidos, especialmente con la región del Medio Oeste.

Esta integración se refleja en que México no solo es un proveedor clave para Estados Unidos, sino también un mercado crucial. En sectores como el automotriz, México y Canadá representan el 65% de las exportaciones estadounidenses, mientras que en acero, México absorbe el 30% de las exportaciones de este metal desde Estados Unidos.

«Para Estados Unidos, México es un mercado más grande, en términos proporcionales, que un proveedor», destacó De la Calle, señalando que esta interdependencia actúa como un freno natural ante las amenazas de aranceles.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article