- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025

EU revisa al alza el PIB del 3T a 3.1% gracias a mayor gasto de los consumidores y exportaciones

Must read

- Advertisement -spot_img

La economía de Estados Unidos creció a un ritmo más rápido de lo esperado en el tercer trimestre, impulsada por un fuerte aumento en el gasto de los consumidores. El Producto Interno Bruto (PIB) creció a una tasa anualizada revisada del 3.1%, según la tercera estimación del Departamento de Comercio publicada este jueves. Anteriormente, se había informado un crecimiento del 2.8% en ese periodo.

Esta revisión refleja un mayor gasto de los consumidores y un aumento en las exportaciones, lo que compensó las revisiones a la baja en la inversión en inventarios privados y el aumento de las importaciones. En el segundo trimestre, la economía creció a un ritmo del 3.0%, mucho más rápido que la tasa de crecimiento no inflacionaria estimada por la Reserva Federal, que ronda el 1.8%.

La Reserva Federal recortó las tasas de interés por tercera vez consecutiva el miércoles, pero ahora espera solo dos recortes adicionales el próximo año, frente a los cuatro que había anticipado en septiembre, citando la persistente resistencia económica y la inflación aún elevada. También existe la preocupación de que algunas políticas del próximo gobierno de Donald Trump, como los recortes de impuestos, las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados y los aranceles a los productos importados, puedan generar presiones inflacionarias.

La tasa de interés oficial de la Fed se redujo en 25 puntos básicos, situándose en el rango de 4.25% a 4.50%. Entre marzo de 2022 y julio de 2023, la Fed había aumentado las tasas en 5.25 puntos porcentuales para controlar la inflación.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comentó el miércoles que «está bastante claro que hemos evitado una recesión» y agregó que «la economía de Estados Unidos ha sido simplemente notable, me siento muy bien acerca de dónde está la economía (…) y queremos seguir así».

El gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios de la actividad económica, creció a un ritmo del 3.7%, revisado al alza desde el 3.5% estimado anteriormente. La demanda interna, excluyendo el gasto público, el comercio y los inventarios, aumentó a un ritmo del 3.4%, frente al 3.2% estimado previamente. En el segundo trimestre, la demanda interna había aumentado un 2.7%.

Los beneficios nacionales después de impuestos, sin ajustes por valoración de existencias y consumo de capital, disminuyeron en 15,000 millones de dólares, es decir, un 0.4%. Anteriormente, se había estimado que habían aumentado en 200 millones de dólares, es decir, sin cambios porcentuales.

Desde el punto de vista de los ingresos, la economía creció un 2.1% en el tercer trimestre, ligeramente por debajo del 2.2% estimado inicialmente. En el segundo trimestre, la renta interior bruta (RIB) había aumentado un 2.0%.

Aunque en teoría el PIB y la RIB deberían ser iguales, en la práctica difieren debido a que se estiman a partir de fuentes de datos diferentes. Las revisiones anuales de referencia han reducido significativamente la diferencia entre ambas métricas.

Finalmente, el promedio combinado del PIB y la RIB, también conocida como producción interior bruta y considerada una mejor medida de la actividad económica, aumentó un 2.6%, revisado al alza desde el 2.5% estimado el mes pasado. En el trimestre abril-junio, la producción interior bruta había crecido un 2.5%.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article