- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025

La inversión productiva disminuye su contribución al PIB

Must read

- Advertisement -spot_img

La inversión fija bruta en México experimentó una disminución en su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) durante el tercer trimestre del año, un periodo en el que el consumo y las exportaciones fueron los principales motores de la actividad económica, según datos del reporte de Oferta y Demanda Global Trimestral del INEGI.

Entre julio y septiembre, el PIB creció un 1.6% anual, superando las expectativas, pero la inversión productiva solo aportó 0.3 puntos porcentuales al crecimiento, una caída significativa respecto al 1.7 puntos porcentuales que había registrado en el segundo trimestre de 2024, según cifras originales.

En contraste, el consumo privado aportó 2.1 puntos porcentuales, las exportaciones contribuyeron con 3.0 puntos porcentuales y el consumo del gobierno sumó apenas 0.2 puntos porcentuales. En conjunto, estos componentes impulsaron un crecimiento anual de 2.3% en la demanda, la mejor cifra desde el tercer trimestre de 2023.

Analistas de Monex resaltaron que estos datos refuerzan las perspectivas positivas para la economía mexicana hacia finales de 2024, destacando que, en el acumulado hasta septiembre, la actividad económica creció un 1.8%. Además, señalaron que, en el futuro, se espera que el consumo siga siendo elevado, junto con un modesto crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios. No obstante, subrayaron que será clave el desarrollo de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y México, especialmente frente a la posible implementación de nuevos aranceles, así como los efectos del último ajuste en la política monetaria de Banxico.

En cuanto a los componentes de la demanda agregada, la inversión fija bruta creció solo un 1.4% anual, la tasa más baja desde que comenzó su recuperación en el segundo trimestre de 2021, según cifras desestacionalizadas. Desglosando los datos, la inversión pública se redujo en un 8.6% anual durante el tercer trimestre, registrando su segundo periodo consecutivo a la baja, mientras que la inversión privada mostró una desaceleración, con un incremento del 2.7% anual, por debajo del 5.6% registrado en el trimestre anterior.

Para la nueva administración de México, será fundamental desarrollar estrategias que eviten la desaceleración de la inversión pública y, al mismo tiempo, prioricen la rentabilidad social de los proyectos de inversión, ya que solo así se podrá garantizar un crecimiento económico sostenible con bienestar social. En total, la inversión representó el 24.3% del PIB al cierre del tercer trimestre de 2024.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article