El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, reveló la existencia de una red de corrupción que involucra empleados, notarios, despachos y peritos valuadores. Esta estructura permitió la venta múltiple de propiedades, generando fraudes millonarios y afectando gravemente a los trabajadores.
Detalles del fraude
- Créditos duplicados: Se detectaron 12,000 créditos irregulares sobre 1,400 viviendas. Algunas propiedades llegaron a venderse hasta 4,130 veces.
- Entidades afectadas: El esquema operó en 21 estados, incluidos Estado de México, Jalisco, Baja California, Tlaxcala y Nuevo León.
- Impacto económico: Los trabajadores afectados perdieron hasta el 40% de sus ahorros para vivienda, lo que representa un daño acumulado de más de 1,200 millones de pesos.
Casos más graves
- En el Estado de México, una red conformada por tres notarios, dos despachos de valuación, tres peritos y seis empleados del Infonavit vendió 496 casas hasta 4,130 veces.
- En Jalisco, 239 viviendas se comercializaron en 2,037 ocasiones, mientras que en Baja California, 205 propiedades se vendieron 1,696 veces.
- En Tlaxcala, 35 viviendas fueron vendidas cerca de 800 veces, mostrando un patrón repetitivo en distintas regiones.
Modus operandi
Romero Oropeza explicó que estas redes empleaban el mismo grupo de actores —notarios, despachos, peritos y empleados— para realizar las operaciones fraudulentas. Los compradores no eran informados de que las propiedades ya habían sido vendidas a otros trabajadores, lo que perpetuaba el engaño.
Acciones legales y medidas futuras
Ante esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que se presentarán denuncias penales contra los responsables. También se trabajará en establecer un sistema de vigilancia externo, ya que las comisiones internas no actuaron frente a estas irregularidades.
Sheinbaum subrayó que la vigilancia actual del Infonavit está compuesta por actores que participaron o permitieron el fraude, lo que refuerza la necesidad de medidas independientes y transparentes.
Impacto generalizado
Este fraude masivo no solo afecta las finanzas del Infonavit, sino también la confianza de los trabajadores en la institución encargada de gestionar sus ahorros para vivienda. Se espera que las acciones legales y administrativas anunciadas puedan devolver los recursos a los afectados y evitar futuros casos similares.