La elección judicial de 2025, inédita por su complejidad y magnitud, carecerá de conteos rápidos y del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) debido a limitaciones presupuestales, informó el Instituto Nacional Electoral (INE).
Alternativa del INE: Cómputos distritales en tiempo real
Para evitar incertidumbre ciudadana, los cómputos distritales —que tradicionalmente inician el miércoles posterior a la elección— comenzarán la misma noche del domingo 1 de junio. Estos se transmitirán en vivo desde las 300 juntas distritales del INE, mediante una plataforma central o canales en YouTube, garantizando transparencia en el proceso.
Boletas y logística
El INE anticipa la impresión de más de 600 millones de boletas, con hasta nueve cargos en una misma papeleta, como la renovación de ministros de la Suprema Corte, magistrados del Tribunal Electoral y jueces de distrito. Cada boleta será contada y clasificada varias veces según el cargo correspondiente.
- Diferenciación por colores: Las boletas se identificarán con colores específicos para cada cargo, simplificando su clasificación en las urnas.
- Carteles informativos: En lugar de las tradicionales sábanas de resultados, se colocará un cartel en cada casilla con información básica como el número de votantes, boletas utilizadas y votos registrados por cargo.
Desafíos técnicos y operativos
La consejera Norma Irene de la Cruz, integrante de la Comisión Temporal para la Elección Judicial, explicó que implementar el PREP o conteos rápidos es inviable debido a su elevado costo. El enfoque en transmisiones en vivo busca suplir esa carencia, priorizando transparencia y confianza pública.
Además, se incentivará la participación de organizaciones civiles como observadores para fortalecer la supervisión del proceso, dado que la reforma judicial prohíbe la intervención de partidos políticos.
Garantizar certeza y evitar vacíos informativos
El INE busca mitigar la preocupación ciudadana sobre la falta de resultados preliminares inmediatos. De la Cruz subrayó la importancia de mantener la calidad y la temporalidad en la difusión de información electoral, adaptando el proceso a las características de esta elección histórica.
El Consejo General del INE avanzará esta semana en la aprobación de anteproyectos para definir y comunicar las especificaciones del proceso electoral a la ciudadanía, priorizando claridad y confianza en este ejercicio democrático sin precedentes.