Luis Stone, CEO y fundador de ErgoSolar, anunció una inversión de 10 millones de dólares para establecer la primera fábrica de baterías de litio y sodio con tecnología mexicana.
«Todo el componente electrónico será fabricado en México, aunque también planeamos formar alianzas con empresas de Estados Unidos y Asia para ofrecer una de las mejores propuestas a nivel mundial», señaló.
En cuanto a la ubicación de la fábrica, están evaluando dos posibles lugares: uno en Puebla y otro en Jalisco. El litio y el sodio son esenciales para el almacenamiento de energía, cada uno con sus ventajas y desventajas. El litio, por ejemplo, tiene una gran capacidad de almacenamiento, pero su costo es elevado y genera un mayor impacto ambiental. Por su parte, el sodio es más abundante y sostenible, pero requiere un 50% más de espacio para su implementación. «Por eso, las baterías de sodio no se usarán en dispositivos como celulares o computadoras, aunque sí serán útiles en grandes parques solares y diversas aplicaciones de telecomunicaciones», explicó Stone.
Los principales clientes de estas baterías incluirán sectores que necesiten sistemas de respaldo energético, como las industrias metalmecánica, farmacéutica, química, plásticos, así como aeropuertos, hoteles, hospitales y sistemas inteligentes para torres de comunicación.
«Nuestra avanzada tecnología, que incorpora inteligencia artificial, ha despertado el interés de empresas extranjeras interesadas en adquirirla. Sin embargo, nuestra meta es ser los mejores a nivel mundial, por lo que estamos rechazando ofertas para perfeccionarla y, en tres o cuatro años, estar en una posición más competitiva», afirmó.
Stone, quien también preside la Comisión de Energía de Coparmex Puebla y Tlaxcala, celebró que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) haya publicado a finales de septiembre las Disposiciones Administrativas de Carácter General que regularán los bancos de baterías. «Es sorprendente, pero antes no existía una regulación clara para este tipo de proyectos multimillonarios, por lo que vemos este avance como algo positivo para el sector», concluyó.