En la primera quincena de noviembre, la inflación en México se ubicó en 4.56%, lo que representa una mejora respecto al 4.83% anual registrado en la segunda quincena de octubre, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este resultado fue inferior a las expectativas del consenso de analistas, que preveían una inflación del 4.68%, según la última encuesta de Citibanamex.
“Buena noticia. En la primera quincena de noviembre, la inflación en México se desaceleró al ubicarse en 4.56%”, destacó Gabriela Siller, analista de Banco Base. De hecho, esta es la cifra más baja desde la segunda quincena de septiembre de este año.
Dentro del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el componente subyacente, que refleja mejor la tendencia de la inflación, también mostró una desaceleración, pasando del 3.74% en la segunda quincena de octubre al 3.58% anual.
En términos específicos, la inflación en mercancías fue del 2.46% en la primera quincena de noviembre, después de haber sido del 2.73% en la quincena anterior. Por otro lado, en servicios la inflación pasó del 4.92% al 4.85%.
El índice no subyacente, que incluye los componentes más volátiles, registró una inflación de 7.64%, descendiendo desde el 8.2% de la quincena anterior. Dentro de este grupo, los productos agropecuarios cerraron el periodo en 11.33%, comparado con el 12.19% de la quincena pasada.
En cuanto a los productos específicos, la inflación de frutas y verduras alcanzó el 18.17%, y la de productos pecuarios fue de 5.19% en la misma quincena.
Respecto a los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, la inflación fue de 4.18% anual, frente al 4.55% de la quincena anterior. Esta reducción se debió principalmente a la conclusión del subsidio del programa de tarifas eléctricas de verano en 11 ciudades del país.
Entre los productos que más contribuyeron al aumento de la inflación general, el INEGI destacó la electricidad, la cebolla, la papaya, la vivienda propia y el transporte aéreo, con variaciones quincenales de 22.27%, 14.88%, 15.83%, 0.14% y 7.21%, respectivamente.
Por otro lado, los productos que registraron una disminución de precios incluyen el jitomate, la calabacita, los zapatos tenis, la papa y otros tubérculos, así como el limón, entre otros.