- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Vuelve la campaña ‘Hecho en México’: ¿En qué consiste y cómo se implementará?

Must read

- Advertisement -spot_img

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está a punto de lanzar una nueva campaña para posicionar a México en mercados internacionales, utilizando como emblema el sello «Hecho en México», un símbolo reconocido que ha sido parte de productos y comerciales desde hace tiempo.

El objetivo de la campaña es aprovechar la marca México, que en años pasados estuvo vinculada con la imagen del águila, para fortalecer sectores como la industria de semiconductores, siguiendo el ejemplo de lo que se logró con sectores como el automotriz, textil, manufacturero y aeroespacial.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y su equipo estarían impulsando esta iniciativa para fortalecer a las empresas que elijan instalarse en el país como parte del fenómeno del nearshoring, especialmente en el contexto de la relación con la presidencia de Donald Trump y a dos años de la renegociación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

Según adelantó la periodista Jeanette Leyva en su columna de El Financiero, Bárbara Botello, exalcaldesa de León, Guanajuato, será la encargada de liderar el posicionamiento de esta campaña. Leyva explicó que, más allá de una campaña publicitaria, la leyenda «Hecho en México» tiene un impacto en los acuerdos comerciales internacionales, facilitando la exportación de productos y abriendo mercados en América del Norte, Europa y Asia.

Se espera que el sello «Hecho en México» también gane relevancia dentro del país, especialmente en sectores como el textil, donde los productos mexicanos se ven desplazados por los chinos, y donde incluso se han registrado violaciones de normas en beneficio de empresas extranjeras.

Este distintivo, que fue utilizado por primera vez en 1978 durante el gobierno de Miguel de la Madrid como parte de una campaña para promover los productos nacionales, tiene como objetivo impulsar el consumo de bienes producidos en México y apoyar la economía local. Se formalizó bajo la norma NMX-Z-009-1978, la cual establece que el emblema «Hecho en México» es la figura que identifica a los productos fabricados en territorio mexicano.

Con el paso del tiempo, el sello ha adquirido un valor simbólico, asociándose con calidad y competitividad. «La Marca Hecho en México es sinónimo de calidad de clase mundial, respaldada por el talento, creatividad e innovación de los productores mexicanos», destaca el Gobierno de México.

El logo fue diseñado por Omar Arroyo Arriaga, y a lo largo de los años, tanto la leyenda como la imagen del sello se han expandido, llegando incluso a ser parte de productos de moda, documentales y discos de artistas como Alejandro Fernández y la Banda El Recodo.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Vuelve la campaña ‘Hecho en México’: ¿En qué consiste y cómo se implementará?

Must read

- Advertisement -spot_img

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está a punto de lanzar una nueva campaña para posicionar a México en mercados internacionales, utilizando como emblema el sello «Hecho en México», un símbolo reconocido que ha sido parte de productos y comerciales desde hace tiempo.

El objetivo de la campaña es aprovechar la marca México, que en años pasados estuvo vinculada con la imagen del águila, para fortalecer sectores como la industria de semiconductores, siguiendo el ejemplo de lo que se logró con sectores como el automotriz, textil, manufacturero y aeroespacial.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y su equipo estarían impulsando esta iniciativa para fortalecer a las empresas que elijan instalarse en el país como parte del fenómeno del nearshoring, especialmente en el contexto de la relación con la presidencia de Donald Trump y a dos años de la renegociación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

Según adelantó la periodista Jeanette Leyva en su columna de El Financiero, Bárbara Botello, exalcaldesa de León, Guanajuato, será la encargada de liderar el posicionamiento de esta campaña. Leyva explicó que, más allá de una campaña publicitaria, la leyenda «Hecho en México» tiene un impacto en los acuerdos comerciales internacionales, facilitando la exportación de productos y abriendo mercados en América del Norte, Europa y Asia.

Se espera que el sello «Hecho en México» también gane relevancia dentro del país, especialmente en sectores como el textil, donde los productos mexicanos se ven desplazados por los chinos, y donde incluso se han registrado violaciones de normas en beneficio de empresas extranjeras.

Este distintivo, que fue utilizado por primera vez en 1978 durante el gobierno de Miguel de la Madrid como parte de una campaña para promover los productos nacionales, tiene como objetivo impulsar el consumo de bienes producidos en México y apoyar la economía local. Se formalizó bajo la norma NMX-Z-009-1978, la cual establece que el emblema «Hecho en México» es la figura que identifica a los productos fabricados en territorio mexicano.

Con el paso del tiempo, el sello ha adquirido un valor simbólico, asociándose con calidad y competitividad. «La Marca Hecho en México es sinónimo de calidad de clase mundial, respaldada por el talento, creatividad e innovación de los productores mexicanos», destaca el Gobierno de México.

El logo fue diseñado por Omar Arroyo Arriaga, y a lo largo de los años, tanto la leyenda como la imagen del sello se han expandido, llegando incluso a ser parte de productos de moda, documentales y discos de artistas como Alejandro Fernández y la Banda El Recodo.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article