- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, octubre 16, 2025

¿Puede Donald Trump imponer aranceles a las exportaciones de México cuando tome la Presidencia?

Must read

- Advertisement -spot_img

Tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos para un segundo mandato, ha aumentado la incertidumbre debido a sus amenazas de imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas si el país no logra frenar la migración hacia la frontera. Sin embargo, surge la pregunta: ¿puede el próximo presidente de Estados Unidos aplicar impuestos a las exportaciones de México?

Juan Carlos Baker Pineda, Director General y Socio Fundador de Consultores Internacionales ANSLEY, explicó que existen dos dimensiones a considerar: «La primera es si ese tipo de políticas serían consistentes con las obligaciones de Estados Unidos, y la respuesta es no, no lo serían. Pero es Donald Trump, y eso nunca lo ha detenido para tomar decisiones de ese tipo cuando ha querido. Tenemos muchos ejemplos, como en acero, automóviles, entre otros», comentó durante su participación en el foro Meet Point Virtual: Nuevo Gobierno en EU: ¿Cuál es el panorama para México?, organizado por El Financiero.

A pesar de que Trump utiliza los aranceles como una herramienta para presionar a México en cuestiones migratorias, Baker señaló que México cuenta con el respaldo del T-MEC para enfrentar tales amenazas. «Lo que definitivamente pone a México en una posición más fuerte ahora es que tenemos un tratado (T-MEC) que entró en vigor en 2020 y que establece reglas claras. Si Trump intenta imponer esos aranceles, el gobierno de México tiene varias herramientas para pelear, solicitar y demandar a EU que no aplique estos cambios», explicó.

En su discurso en Raleigh, Carolina del Norte, el día previo a las elecciones del 5 de noviembre, Trump amenazó específicamente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señalando que si regresa a la Casa Blanca, “el primer día” le informará que si no detiene el flujo de «criminales y drogas», impondrá aranceles del 25% a todas las importaciones mexicanas.

El experto recordó que, durante su primer mandato, Trump aplicó medidas proteccionistas, como los aranceles al acero, pero también impuso tarifas a «todo el mundo», salvo a México y Canadá. «Creo que, en el mundo en el que viviremos a partir de enero de 2025, debemos aprovechar lo que tenemos. El T-MEC es un gran aliado para México, pero también debemos ser pragmáticos. Una de las lecciones clave de la transición del TLCAN al T-MEC es la necesidad de inteligencia emocional, saber cuándo pelear batallas, dónde buscar compromisos y, sobre todo, garantizar que México siga siendo un socio comercial importante para Estados Unidos», añadió.

El año pasado, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio de más de 426 mil millones de dólares en mercancías. Trump, por su parte, ha intensificado su retórica xenófoba a lo largo de su carrera presidencial, estigmatizando a los migrantes que cruzan la frontera sur como criminales y prometiendo deportaciones masivas de los más de 11 millones de indocumentados en Estados Unidos.

En este contexto, Trump ha prometido imponer aranceles de hasta el 100% a las importaciones mexicanas si el gobierno de Sheinbaum no cumple con sus exigencias de detener el flujo migratorio hacia su país. «Y si eso no funciona, lo subiré a un 50%, y si aún no funciona, a un 75%. Luego, lo llevaré al 100%», expresó el exmandatario.

Durante su administración, Trump utilizó los aranceles como una amenaza para presionar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a firmar un acuerdo que buscaba «controlar» las rutas migratorias. Por su parte, la actual administración de Joe Biden también ha dependido de la cooperación de México para reducir las cifras de detenciones de migrantes en la frontera, lo que se considera un indicador de éxito de la política migratoria restrictiva de su gobierno. En septiembre, los cruces irregulares disminuyeron a menos de 54,000, la cifra más baja en los últimos cuatro años.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

¿Puede Donald Trump imponer aranceles a las exportaciones de México cuando tome la Presidencia?

Must read

- Advertisement -spot_img

Tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos para un segundo mandato, ha aumentado la incertidumbre debido a sus amenazas de imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas si el país no logra frenar la migración hacia la frontera. Sin embargo, surge la pregunta: ¿puede el próximo presidente de Estados Unidos aplicar impuestos a las exportaciones de México?

Juan Carlos Baker Pineda, Director General y Socio Fundador de Consultores Internacionales ANSLEY, explicó que existen dos dimensiones a considerar: «La primera es si ese tipo de políticas serían consistentes con las obligaciones de Estados Unidos, y la respuesta es no, no lo serían. Pero es Donald Trump, y eso nunca lo ha detenido para tomar decisiones de ese tipo cuando ha querido. Tenemos muchos ejemplos, como en acero, automóviles, entre otros», comentó durante su participación en el foro Meet Point Virtual: Nuevo Gobierno en EU: ¿Cuál es el panorama para México?, organizado por El Financiero.

A pesar de que Trump utiliza los aranceles como una herramienta para presionar a México en cuestiones migratorias, Baker señaló que México cuenta con el respaldo del T-MEC para enfrentar tales amenazas. «Lo que definitivamente pone a México en una posición más fuerte ahora es que tenemos un tratado (T-MEC) que entró en vigor en 2020 y que establece reglas claras. Si Trump intenta imponer esos aranceles, el gobierno de México tiene varias herramientas para pelear, solicitar y demandar a EU que no aplique estos cambios», explicó.

En su discurso en Raleigh, Carolina del Norte, el día previo a las elecciones del 5 de noviembre, Trump amenazó específicamente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señalando que si regresa a la Casa Blanca, “el primer día” le informará que si no detiene el flujo de «criminales y drogas», impondrá aranceles del 25% a todas las importaciones mexicanas.

El experto recordó que, durante su primer mandato, Trump aplicó medidas proteccionistas, como los aranceles al acero, pero también impuso tarifas a «todo el mundo», salvo a México y Canadá. «Creo que, en el mundo en el que viviremos a partir de enero de 2025, debemos aprovechar lo que tenemos. El T-MEC es un gran aliado para México, pero también debemos ser pragmáticos. Una de las lecciones clave de la transición del TLCAN al T-MEC es la necesidad de inteligencia emocional, saber cuándo pelear batallas, dónde buscar compromisos y, sobre todo, garantizar que México siga siendo un socio comercial importante para Estados Unidos», añadió.

El año pasado, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio de más de 426 mil millones de dólares en mercancías. Trump, por su parte, ha intensificado su retórica xenófoba a lo largo de su carrera presidencial, estigmatizando a los migrantes que cruzan la frontera sur como criminales y prometiendo deportaciones masivas de los más de 11 millones de indocumentados en Estados Unidos.

En este contexto, Trump ha prometido imponer aranceles de hasta el 100% a las importaciones mexicanas si el gobierno de Sheinbaum no cumple con sus exigencias de detener el flujo migratorio hacia su país. «Y si eso no funciona, lo subiré a un 50%, y si aún no funciona, a un 75%. Luego, lo llevaré al 100%», expresó el exmandatario.

Durante su administración, Trump utilizó los aranceles como una amenaza para presionar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a firmar un acuerdo que buscaba «controlar» las rutas migratorias. Por su parte, la actual administración de Joe Biden también ha dependido de la cooperación de México para reducir las cifras de detenciones de migrantes en la frontera, lo que se considera un indicador de éxito de la política migratoria restrictiva de su gobierno. En septiembre, los cruces irregulares disminuyeron a menos de 54,000, la cifra más baja en los últimos cuatro años.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article