A dos meses de llegar a 2025, las expectativas de crecimiento del PIB siguen recortándose debido a un menor dinamismo previsto también para este año, que ya enfrenta revisiones a la baja. Para 2024, el consenso del mercado ha ajustado la proyección del PIB a 1.40%, marcando el séptimo recorte consecutivo, mientras que para 2025 se ha ajustado a 1.17%, su quinto recorte consecutivo, según la encuesta mensual del Banco de México (Banxico) a especialistas del sector privado.
Estos pronósticos son significativamente más bajos que los iniciales de este año, que preveían un crecimiento del 2.40% para 2024 y del 1.65% para 2025. El menor dinamismo económico en la primera mitad del año ha llevado a estas revisiones, además del contexto interno, como el cambio de gobierno y la aprobación de reformas, como la del Poder Judicial, que han llevado al sector privado a adoptar una postura cautelosa.
La encuesta, realizada entre el 17 y el 30 de octubre, es la primera bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum y revela un deterioro en el ánimo de los especialistas. Al preguntarles sobre el clima para hacer negocios en los próximos seis meses, el 72% indicó que este «empeorará», la cifra más alta desde mayo de 2020, durante la pandemia. En la encuesta anterior, de septiembre, este sentimiento era del 68%.
El 21% opinó que «permanecerá igual», mientras que solo el 8% consideró que el clima de negocios «mejorará». Respecto a la situación actual para realizar inversiones, el 69% de los encuestados consideró que es un «mal momento», la cifra más alta desde octubre de 2022; el 23% se mostró «no seguro», y el 8% dijo que es un «buen momento».
Banxico señaló que los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en los próximos seis meses, según los especialistas, están relacionados principalmente con la gobernanza (55%), las condiciones externas (17%) y las condiciones económicas internas (15%). Dentro de los temas de gobernanza, la incertidumbre política interna se destacó con un 19%, seguida por los problemas de inseguridad pública (16%) y otros problemas de Estado de derecho (13%).
Los analistas hicieron ajustes leves en sus expectativas para el cierre de este año y para 2025. En cuanto al tipo de cambio, se espera que cierre el año en 19.80 pesos por dólar, por encima de los 19.66 de la encuesta anterior; para 2025, se ajustó de 19.81 a 20.00.
La proyección de inflación general para el cierre de año se incrementó levemente de 4.44% a 4.45% anual, mientras que la subyacente se redujo de 3.83% a 3.80%. Para 2025, se mantuvo la inflación general en 3.80% y la subyacente en 3.70%.
En cuanto a las tasas de interés, no hubo ajustes para este año ni para el siguiente, manteniéndose en 10.00% para el cierre de 2024 y en 8.00% para 2025.