- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Tribunal Constitucional de Moldavia avala referéndum para unirse a la UE

Must read

- Advertisement -spot_img

El Tribunal Constitucional (TC) de Moldavia ha aprobado los resultados del plebiscito del 20 de octubre, en el que el 50,35% de los votantes apoyó las enmiendas constitucionales para adherirse a la UE, anunció la presidenta del órgano, Domnica Manole.

«Se aprueban los resultados del referéndum constitucional nacional del 20 de octubre de 2024, <…> que fue apoyado por 749.719 votantes o una mayoría», leyó el fallo Manole.

«El preámbulo de la Constitución se completará con las siguientes palabras: ‘reafirmando la identidad europea del pueblo de la República de Moldavia y la irreversibilidad del rumbo europeo de la República de Moldavia, proclamando la integración en la Unión Europea como objetivo estratégico de la República de Moldavia'», recalcó Manole.

Se propone completar el preámbulo de la carta magna con palabras reiterando la identidad europea del pueblo moldavo y la irreversibilidad de la trayectoria europea de Moldavia, proclamando la integración en la Unión Europea (UE) como objetivo estratégico del país. La ley fundamental también se completará con una nueva sección en la que se establece que la adhesión de Moldavia a los tratados fundacionales de la UE se establecerá mediante una ley aprobada en el Parlamento. Estos tratados y actos jurídicos prevalecerán sobre las disposiciones contradictorias de la legislación nacional.

Varios partidos de la oposición objetaron los resultados del plebiscito, pero el TC rechazó sus argumentos. La Comisión Electoral indica que la participación en el plebiscito fue del 50,72%, con un 50,35% que votó a favor y 49,65% en contra, pero dentro de Moldavia el plebiscito fracasó: el 54% de los votantes votó en contra, y solo fue posible sacar un resultado global positivo con una minúscula ventaja de 0,7% (unos 10.500 votos) gracias a los votos de los emigrantes laborales moldavos en los países occidentales. Como resultado, con una participación en el referéndum del 50,72%, solo el 22,5% de todos los ciudadanos del país apoyaron realmente el cambio constitucional.

El referéndum se celebró al mismo tiempo que las elecciones presidenciales en Moldavia. Los observadores afirman que el plebiscito estaba diseñado para ayudar a la presidenta Maia Sandu a ser reelegida para un segundo mandato en medio de una crisis económica y las protestas de la oposición.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Tribunal Constitucional de Moldavia avala referéndum para unirse a la UE

Must read

- Advertisement -spot_img

El Tribunal Constitucional (TC) de Moldavia ha aprobado los resultados del plebiscito del 20 de octubre, en el que el 50,35% de los votantes apoyó las enmiendas constitucionales para adherirse a la UE, anunció la presidenta del órgano, Domnica Manole.

«Se aprueban los resultados del referéndum constitucional nacional del 20 de octubre de 2024, <…> que fue apoyado por 749.719 votantes o una mayoría», leyó el fallo Manole.

«El preámbulo de la Constitución se completará con las siguientes palabras: ‘reafirmando la identidad europea del pueblo de la República de Moldavia y la irreversibilidad del rumbo europeo de la República de Moldavia, proclamando la integración en la Unión Europea como objetivo estratégico de la República de Moldavia'», recalcó Manole.

Se propone completar el preámbulo de la carta magna con palabras reiterando la identidad europea del pueblo moldavo y la irreversibilidad de la trayectoria europea de Moldavia, proclamando la integración en la Unión Europea (UE) como objetivo estratégico del país. La ley fundamental también se completará con una nueva sección en la que se establece que la adhesión de Moldavia a los tratados fundacionales de la UE se establecerá mediante una ley aprobada en el Parlamento. Estos tratados y actos jurídicos prevalecerán sobre las disposiciones contradictorias de la legislación nacional.

Varios partidos de la oposición objetaron los resultados del plebiscito, pero el TC rechazó sus argumentos. La Comisión Electoral indica que la participación en el plebiscito fue del 50,72%, con un 50,35% que votó a favor y 49,65% en contra, pero dentro de Moldavia el plebiscito fracasó: el 54% de los votantes votó en contra, y solo fue posible sacar un resultado global positivo con una minúscula ventaja de 0,7% (unos 10.500 votos) gracias a los votos de los emigrantes laborales moldavos en los países occidentales. Como resultado, con una participación en el referéndum del 50,72%, solo el 22,5% de todos los ciudadanos del país apoyaron realmente el cambio constitucional.

El referéndum se celebró al mismo tiempo que las elecciones presidenciales en Moldavia. Los observadores afirman que el plebiscito estaba diseñado para ayudar a la presidenta Maia Sandu a ser reelegida para un segundo mandato en medio de una crisis económica y las protestas de la oposición.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article