El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha iniciado un plan para promover las energías renovables, lanzando una Licitación Pública Internacional (LPI) con el objetivo de aumentar la participación de la energía geotérmica en la matriz eléctrica del país.
La licitación internacional (LE-18-T0K-018T0K001-I-125-2024) busca contratar a un proveedor de servicios para la perforación de pozos geotérmicos exploratorios, movilizando 51.5 millones de dólares a través de una donación contingente del Clean Technology Fund (CTF), que se activará en caso de que la perforación no tenga éxito.
El proyecto contempla la perforación de cuatro pozos geotérmicos: tres en la zona de Cerro Prieto, Baja California, y uno en Las Tres Vírgenes, Baja California Sur, de acuerdo con el Programa de Financiamiento y Transferencia de Riesgos para Geotermia.
Esta licitación cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la colaboración de la Secretaría de Energía (SENER), Nacional Financiera (NAFIN) y el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL).
En 2023, la capacidad instalada de energía geotermoeléctrica alcanzó los 976 MW, representando solo el 3.4 por ciento del total de energía renovable en el país, según el Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2024-2038. Actualmente, la energía hidroeléctrica representa el 44.2 por ciento de las energías renovables instaladas, seguida de la fotovoltaica (26.2 por ciento), eoloeléctrica (24.7 por ciento), geotermoeléctrica (3.4 por ciento) y bioenergía (1.4 por ciento).
En su primer discurso a la Nación, Claudia Sheinbaum expresó su meta de que el 45 por ciento de la electricidad generada en México provenga de fuentes renovables para 2030. Sin embargo, el estudio “Energías Renovables 2024” de la Agencia Internacional de Energía (IEA) prevé que la participación de energías renovables en la generación eléctrica del país solo aumentará del 18.5 por ciento en 2023 a un 26 por ciento para 2030.
El organismo internacional señala que uno de los principales obstáculos para el crecimiento de la capacidad renovable en México es la lentitud en la aprobación de permisos y la falta de una política federal para la adquisición de energía renovable. «México podría añadir más energía renovable si se aprueban más permisos o si la CFE inicia proyectos adicionales», concluyó la agencia.