- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
lunes, octubre 27, 2025

Sheinbaum ‘sacará la lupa’: Revisará inversiones público-privadas para eliminar ventajas injustas

Must read

- Advertisement -spot_img

La presidenta Claudia Sheinbaum busca eliminar las ventajas injustas otorgadas a las empresas energéticas privadas que operan en asociación con entidades públicas en México, aunque espera contar con el apoyo del capital privado para alcanzar sus ambiciosas metas de energía renovable, afirmó Alicia Bárcena, secretaria del Medio Ambiente.

«La presidenta está abierta a la participación privada, pero las asociaciones público-privadas anteriores eran un tanto injustas, ya que el público financiaba al privado sin recibir ingresos equivalentes», comentó en una entrevista con Bloomberg.

Con el mayor déficit presupuestario en casi cuatro décadas, la primera presidenta de México necesitará capital privado si quiere cumplir su objetivo de aumentar la energía renovable al 45 por ciento de la generación total de energía para finales de la década. Los expertos estiman que este plan podría costar hasta 50 mil millones de dólares, dado el insuficiente nivel de inversión en las empresas energéticas estatales en años recientes, especialmente en transmisión y distribución.

El predecesor de Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador, adoptó una postura hostil hacia las empresas privadas, especialmente las extranjeras que querían invertir en el sector energético. En cambio, proporcionó alivios fiscales e inyecciones de capital a Petróleos Mexicanos, lo que dejó a la empresa como la petrolera más endeudada del mundo.

El equilibrio que logre Sheinbaum será clave para tranquilizar a los inversionistas preocupados por las iniciativas recientes, incluidas las reformas al sistema judicial aprobadas por Morena y sus aliados desde que asumieron el control total de ambas cámaras del Congreso.

«Su intención no es obstaculizar, sino revisar las reglas de las asociaciones público-privadas, lo cual considero justo», señaló Bárcena, quien hasta finales de septiembre fue canciller durante el gobierno de López Obrador.

Bárcena comenzará a trabajar con Pemex para monitorear sus emisiones y desarrollar un plan para reducir tanto las emisiones de carbono como las de metano. «Mi objetivo es reducir la contaminación y trabajaré arduamente en ello».

La secretaria del Medio Ambiente destacó la necesidad de que México, Estados Unidos y Canadá colaboren en una iniciativa conjunta de transición energética con empresas privadas para lograr un sector eléctrico más dinámico. «Creo que el mundo nos convocará, porque al final, el problema es el cambio climático. La única manera de frenar las emisiones de carbono es avanzar hacia la transición energética con fuentes renovables como la solar, eólica y geotérmica», puntualizó.

Bárcena, diplomática con amplia experiencia, asumió como canciller en junio de 2023, tras la renuncia de Marcelo Ebrard, quien buscaba la nominación presidencial de Morena. Anteriormente, fue embajadora de México en Chile y secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) durante casi 14 años.

Reconoció que México es una economía dependiente de los combustibles fósiles, pero defendió la idea de utilizar gas natural para producir hidrógeno verde. Sheinbaum ha expresado que el Gobierno quiere controlar el 56 por ciento del sector energético, aunque eso no excluye al sector privado. «Un esfuerzo conjunto en América del Norte hacia la transición energética sería muy atractivo», concluyó.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Sheinbaum ‘sacará la lupa’: Revisará inversiones público-privadas para eliminar ventajas injustas

Must read

- Advertisement -spot_img

La presidenta Claudia Sheinbaum busca eliminar las ventajas injustas otorgadas a las empresas energéticas privadas que operan en asociación con entidades públicas en México, aunque espera contar con el apoyo del capital privado para alcanzar sus ambiciosas metas de energía renovable, afirmó Alicia Bárcena, secretaria del Medio Ambiente.

«La presidenta está abierta a la participación privada, pero las asociaciones público-privadas anteriores eran un tanto injustas, ya que el público financiaba al privado sin recibir ingresos equivalentes», comentó en una entrevista con Bloomberg.

Con el mayor déficit presupuestario en casi cuatro décadas, la primera presidenta de México necesitará capital privado si quiere cumplir su objetivo de aumentar la energía renovable al 45 por ciento de la generación total de energía para finales de la década. Los expertos estiman que este plan podría costar hasta 50 mil millones de dólares, dado el insuficiente nivel de inversión en las empresas energéticas estatales en años recientes, especialmente en transmisión y distribución.

El predecesor de Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador, adoptó una postura hostil hacia las empresas privadas, especialmente las extranjeras que querían invertir en el sector energético. En cambio, proporcionó alivios fiscales e inyecciones de capital a Petróleos Mexicanos, lo que dejó a la empresa como la petrolera más endeudada del mundo.

El equilibrio que logre Sheinbaum será clave para tranquilizar a los inversionistas preocupados por las iniciativas recientes, incluidas las reformas al sistema judicial aprobadas por Morena y sus aliados desde que asumieron el control total de ambas cámaras del Congreso.

«Su intención no es obstaculizar, sino revisar las reglas de las asociaciones público-privadas, lo cual considero justo», señaló Bárcena, quien hasta finales de septiembre fue canciller durante el gobierno de López Obrador.

Bárcena comenzará a trabajar con Pemex para monitorear sus emisiones y desarrollar un plan para reducir tanto las emisiones de carbono como las de metano. «Mi objetivo es reducir la contaminación y trabajaré arduamente en ello».

La secretaria del Medio Ambiente destacó la necesidad de que México, Estados Unidos y Canadá colaboren en una iniciativa conjunta de transición energética con empresas privadas para lograr un sector eléctrico más dinámico. «Creo que el mundo nos convocará, porque al final, el problema es el cambio climático. La única manera de frenar las emisiones de carbono es avanzar hacia la transición energética con fuentes renovables como la solar, eólica y geotérmica», puntualizó.

Bárcena, diplomática con amplia experiencia, asumió como canciller en junio de 2023, tras la renuncia de Marcelo Ebrard, quien buscaba la nominación presidencial de Morena. Anteriormente, fue embajadora de México en Chile y secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) durante casi 14 años.

Reconoció que México es una economía dependiente de los combustibles fósiles, pero defendió la idea de utilizar gas natural para producir hidrógeno verde. Sheinbaum ha expresado que el Gobierno quiere controlar el 56 por ciento del sector energético, aunque eso no excluye al sector privado. «Un esfuerzo conjunto en América del Norte hacia la transición energética sería muy atractivo», concluyó.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article