- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Genaro García Luna evita cadena perpetua: condenado a 38 años.

Must read

- Advertisement -spot_img

Genaro García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, ha recibido su sentencia este 16 de octubre de 2024; permanecerá en el centro de detención de Brooklyn.

El juicio de Genaro García Luna llegó a una de las etapas clave en el proceso: la sentencia que se dio a conocer este miércoles 16 de octubre.

Vestido de saco azul y camisa blanca en sustitución del traje naranja que portan los reos, el exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón fue condenado a 460 meses de prisión luego de ser hallado culpable de cinco delitos.

Tras la audiencia de García Luna, se ha informado que se le han otorgado 460 meses de prisión por cargos de delitos diferentes, según el fallo del juez Brian Cogan. Esto serían poco más de 38 años.

También se impuso una multa de 2 millones de dólares, por el primer cargo. En tanto, por los cargos del 1 a 4, cinco años de libertad supervisada. En tanto, por el cargo número 5, son 6 meses de prisión.


La defensa de García Luna había solicitado que fueran máximo unos 20 años de prisión para el exfuncionario.

Según los reportes, el juez Cogan dijo que no le daba una sentencia de cadena perpetua porque deseaba darle “una luz al final del tunel”. Esto bajo el argumento que, durante los años en que ha estado encarcelado, García Luna ha dado clases en el lugar.

¿Cuál es la sentencia contra Genaro García Luna?

Mientras los abogados de García Luna pedían una sentencia de 20 años de prisión, la Fiscalía solicitó al juez Brian Cogan que impusiera la pena máxima de cadena perpetua.

El ex encargado de liderar ‘la guerra contra el narco’ en México enfrenta ahora una pena de más de 30 años.

Esta es un evento histórico pues García Luna es el funcionario mexicano de más alto nivel que recibe una sentencia de este tipo en Estados Unidos por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.

García Luna permanecerá preso, por ahora, en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, a donde ingresó en diciembre de 2019, siete días después de ser detenido en Dallas, Texas.

La culpabilidad de García Luna la determinó un jurado ciudadano, conformado por siete mujeres y cinco hombres que, en 17 sesiones, escucharon a 26 testigos de la Fiscalía, y declararon contra el ex funcionario mexicano.

El Jurado se dijo convencido de que García Luna recibió millones de dólares de los cárteles de Sinaloa y Beltrán Leyva. Así lo dictaba la narrativa que hilvanó la Fiscalía estadounidense, con base en el dicho de nueve narcotraficantes, entre otros testigos, quienes dijeron que García Luna los protegió.

El juez Brian Cogan, en su discurso final en el que leyó la sentencia, lo acusó de haber llevado una doble vida, “compatibilizando su papel en una entrañable familia con otro como facilitador de una gran empresa criminal” al servicio del cartel de Sinaloa.

La sentencia a García Luna se pospuso al menos en cinco ocasiones. Él ha reiterado su inocencia en una carta hecha pública por su abogado semanas atrás. En el documento, el exfuncionario mexicano denunció represalias de la Fiscalía de Nueva York por no aceptar un acuerdo de culpabilidad en 2019.

El mexicano esperó su sentencia como reo de la ‘cárcel de los famosos’, una prisión federal de Brooklyn, donde también están detenidos Ismael ‘El Mayo’ Zambada, el rapero Sean ‘Diddy’ Combs y el exmagnate de las criptomonedas Sam Bankman-Fried.

Linda Cristina Pereyra, esposa de Genaro García Luna, llegó a la sede de la Corte para el distrito Este de Nueva York minutos antes de la audiencia, acompañada de Luna Sofía García Pereyra, una de los dos hijos que tuvo de su matrimonio con el exsecretario.

Los familiares de García Luna fueron recibidos con gritos de ‘¡Justicia!’ y ‘¡Sigues tu, Felipe Calderón!’, de acuerdo con un video compartido por el periodista Elías Camhaji.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Genaro García Luna evita cadena perpetua: condenado a 38 años.

Must read

- Advertisement -spot_img

Genaro García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, ha recibido su sentencia este 16 de octubre de 2024; permanecerá en el centro de detención de Brooklyn.

El juicio de Genaro García Luna llegó a una de las etapas clave en el proceso: la sentencia que se dio a conocer este miércoles 16 de octubre.

Vestido de saco azul y camisa blanca en sustitución del traje naranja que portan los reos, el exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón fue condenado a 460 meses de prisión luego de ser hallado culpable de cinco delitos.

Tras la audiencia de García Luna, se ha informado que se le han otorgado 460 meses de prisión por cargos de delitos diferentes, según el fallo del juez Brian Cogan. Esto serían poco más de 38 años.

También se impuso una multa de 2 millones de dólares, por el primer cargo. En tanto, por los cargos del 1 a 4, cinco años de libertad supervisada. En tanto, por el cargo número 5, son 6 meses de prisión.


La defensa de García Luna había solicitado que fueran máximo unos 20 años de prisión para el exfuncionario.

Según los reportes, el juez Cogan dijo que no le daba una sentencia de cadena perpetua porque deseaba darle “una luz al final del tunel”. Esto bajo el argumento que, durante los años en que ha estado encarcelado, García Luna ha dado clases en el lugar.

¿Cuál es la sentencia contra Genaro García Luna?

Mientras los abogados de García Luna pedían una sentencia de 20 años de prisión, la Fiscalía solicitó al juez Brian Cogan que impusiera la pena máxima de cadena perpetua.

El ex encargado de liderar ‘la guerra contra el narco’ en México enfrenta ahora una pena de más de 30 años.

Esta es un evento histórico pues García Luna es el funcionario mexicano de más alto nivel que recibe una sentencia de este tipo en Estados Unidos por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.

García Luna permanecerá preso, por ahora, en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, a donde ingresó en diciembre de 2019, siete días después de ser detenido en Dallas, Texas.

La culpabilidad de García Luna la determinó un jurado ciudadano, conformado por siete mujeres y cinco hombres que, en 17 sesiones, escucharon a 26 testigos de la Fiscalía, y declararon contra el ex funcionario mexicano.

El Jurado se dijo convencido de que García Luna recibió millones de dólares de los cárteles de Sinaloa y Beltrán Leyva. Así lo dictaba la narrativa que hilvanó la Fiscalía estadounidense, con base en el dicho de nueve narcotraficantes, entre otros testigos, quienes dijeron que García Luna los protegió.

El juez Brian Cogan, en su discurso final en el que leyó la sentencia, lo acusó de haber llevado una doble vida, “compatibilizando su papel en una entrañable familia con otro como facilitador de una gran empresa criminal” al servicio del cartel de Sinaloa.

La sentencia a García Luna se pospuso al menos en cinco ocasiones. Él ha reiterado su inocencia en una carta hecha pública por su abogado semanas atrás. En el documento, el exfuncionario mexicano denunció represalias de la Fiscalía de Nueva York por no aceptar un acuerdo de culpabilidad en 2019.

El mexicano esperó su sentencia como reo de la ‘cárcel de los famosos’, una prisión federal de Brooklyn, donde también están detenidos Ismael ‘El Mayo’ Zambada, el rapero Sean ‘Diddy’ Combs y el exmagnate de las criptomonedas Sam Bankman-Fried.

Linda Cristina Pereyra, esposa de Genaro García Luna, llegó a la sede de la Corte para el distrito Este de Nueva York minutos antes de la audiencia, acompañada de Luna Sofía García Pereyra, una de los dos hijos que tuvo de su matrimonio con el exsecretario.

Los familiares de García Luna fueron recibidos con gritos de ‘¡Justicia!’ y ‘¡Sigues tu, Felipe Calderón!’, de acuerdo con un video compartido por el periodista Elías Camhaji.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article