El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ratificó la pérdida del registro del Partido de la Revolución Democrática (PRD) luego de no alcanzar el tres por ciento de la votación en las elecciones federales del 2 de junio.
Con una votación de 10 a favor y uno en contra, el órgano electoral confirmó la desaparición del partido, poniendo fin a más de 35 años de historia política del PRD, que fue hogar de importantes figuras de la izquierda mexicana como Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez.
El representante del PRD ante el INE, Ángel Ávila, calificó la fecha como «un día de luto para la democracia mexicana», señalando que el partido jugó un papel fundamental en la lucha por la igualdad y la creación de instituciones como el propio INE. Ávila destacó que, pese a las irregularidades en las elecciones, los resultados deben asumirse con dignidad.
Durante la sesión, los consejeros electorales reconocieron la importancia histórica del PRD. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, subrayó el papel que el partido desempeñó en la vida democrática de México, mientras que Carla Humphrey y Rita Bell resaltaron su contribución al acceso de las mujeres en la política.
Dania Ravel también señaló que la historia democrática de México no puede entenderse sin el PRD, y el consejero Jaime Rivera afirmó que se pierde un exponente clave de la izquierda democrática.
A pesar de la pérdida de registro a nivel nacional, el PRD podrá solicitar su registro como partido político local en 13 estados, incluyendo entidades como Michoacán, Ciudad de México y Guerrero.