La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha expresado su preocupación por la reciente reforma judicial aprobada por el Congreso de la Unión, señalando que podría comprometer la independencia judicial, el Estado de Derecho y el acceso a la justicia en México.
A través de un comunicado, la CIDH destacó que la rapidez con la que se aprobó la reforma ha impedido que se escuchen todas las voces ciudadanas. La Comisión reconoció que México enfrenta grandes retos en cuanto al acceso a la justicia, con altos niveles de impunidad y corrupción, pero subrayó que una reforma de tal magnitud requiere un diálogo amplio e inclusivo.
«Una reforma constitucional de esta envergadura debe ser conducida en un marco de diálogo informado y participativo», indicó la CIDH. Además, señaló que cualquier cambio en el sistema judicial debería considerar también otras instituciones clave, como la Fiscalía General de la República, las fiscalías estatales y las defensorías públicas, para garantizar el respeto a los derechos humanos.
Protestas y bloqueos por parte de trabajadores del Poder Judicial
En otro frente relacionado con el Poder Judicial, los trabajadores que llevan 25 días en paro levantaron la noche del miércoles los bloqueos que mantenían en la entrada de la Cámara de Diputados, tras detectar movimientos irregulares por parte de las autoridades policiacas en la zona.
Patricia Aguayo, vocera del movimiento, señaló que la decisión de levantar el plantón fue tomada para evitar posibles represiones, tras notar la llegada de vehículos y personal policial. A pesar de esta medida, el paro de labores continúa en todo el país, atendiendo únicamente los asuntos urgentes.
“El movimiento sigue, estamos todos los trabajadores unidos y firmes en nuestra lucha», aseguró Aguayo, reiterando que no cesarán en su demanda hasta que se atiendan sus exigencias.