- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 26, 2025

Reglas laborales del T-MEC no tendrán marcha atrás: Pablo Solorio

Must read

- Advertisement -spot_img

El proceso electoral para la presidencia de Estados Unidos no afectará los compromisos asumidos en el marco del T-MEC, incluyendo las reglas laborales. «No hay marcha atrás; hay que cumplir con lo acordado», afirmó Pablo Solorio, Agregado Laboral Principal en la Embajada de Estados Unidos en México.

Durante el conversatorio «Oportunidades y Retos Laborales a la Luz del T-MEC», en el marco del 59° Congreso Internacional de Recursos Humanos 2024 de Amedirh, Solorio destacó que el tratado comercial fue negociado bajo la administración republicana de Donald Trump y ratificado por una representación demócrata, obteniendo el mayor nivel de aprobación histórica para un acuerdo comercial en Estados Unidos.

En este contexto, Solorio aseguró que las reglas del juego “no cambiarán”. Por el contrario, subrayó que se mantendrá el enfoque en el cumplimiento total de los compromisos asumidos por los tres países signatarios del tratado.

Solorio recordó que los compromisos del T-MEC incluyen el respeto a la libertad sindical, la asociación colectiva, la lucha contra el trabajo infantil, el fortalecimiento de los salarios y la prohibición de importar mercancías producidas mediante trabajo forzoso. «Estamos trabajando para establecer el primer bloque en la historia que prohíba la importación de productos hechos por trabajadores en esas condiciones», afirmó.

El Agregado Laboral destacó la satisfacción de Estados Unidos con el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR), que permite a México tomar medidas contra fábricas específicas si no cumplen con las leyes nacionales de libertad de asociación y negociación colectiva. La eficacia del MLRR es tal que no se descarta que Estados Unidos lo incorpore en futuros acuerdos comerciales, según Solorio.

Hasta la fecha, México ha recibido 26 quejas a través del MLRR, la mayoría relacionadas con violaciones a la libertad de asociación, que suelen originarse en las áreas de Recursos Humanos. Solorio reconoció la importancia de estos departamentos en la implementación de los cambios laborales derivados del T-MEC y enfatizó que deben mantenerse alineados con los requisitos de cumplimiento.

“Tenemos el reto de trabajar juntos para hacer de nuestra región la más próspera, competitiva e inclusiva del mundo”, comentó Solorio. Sin embargo, admitió que, a cuatro años de la implementación del T-MEC, aún persisten lagunas en la comprensión de las nuevas reglas.

Criticó la tendencia de algunas empresas de contratar abogados que buscan lagunas legales en lugar de enfocarse en el cumplimiento. Recomendó a los departamentos de Recursos Humanos capacitarse adecuadamente y aplicar lo establecido por la ley, ya que el cumplimiento trae ventajas como mayores ganancias, incentiva el comercio y mejora la reputación empresarial, además de reducir riesgos legales y financieros. “Los trabajadores que se sienten respetados son más productivos”, concluyó.

Jimena Sánchez, fundadora de Employment Legal Aid, coincidió en que el cumplimiento laboral es esencial para que las empresas se adhieran a los acuerdos. “No generar riesgos, respetar los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva, y evitar condiciones de trabajo precarias son aspectos cruciales”, afirmó durante su participación en el conversatorio.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article