- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
lunes, septiembre 15, 2025

Garantizar seguridad jurídica, relevante para atraer inversiones: PwC

Must read

- Advertisement -spot_img

México no debe dormirse en los laureles. Aunque formar parte del mercado de América del Norte a través de un acuerdo comercial y la proximidad geográfica con Estados Unidos son ventajas, no deberían ser los únicos factores para esperar la llegada de inversiones que impulsen el crecimiento económico, advirtió Carlos Zegarra, socio líder de Management Consulting en PwC México.

Es crucial asegurar un entorno jurídico confiable para las empresas, preparar al talento humano, fomentar prácticas para reducir la huella de carbono y mejorar la conectividad, enfatizó Zegarra.

En una entrevista con El Economista, tras presentar el estudio de PwC titulado Reinventando las cadenas de suministro 2030, Zegarra destacó que «en cualquier país es fundamental ofrecer certidumbre en diversas regulaciones para atraer inversiones a largo plazo».

Aunque no es el portavoz oficial sobre la reforma judicial actualmente en discusión en el Senado, Zegarra comentó que «dependiendo del sector, algunas empresas que ya han invertido en México continúan haciéndolo a pesar de la revisión programada del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá para el próximo año».

Reconoció que «existen inversiones que podrían estar esperando para ver cómo las revisiones impactarán en su sector específico. No observamos un estancamiento general en las inversiones, pero las empresas que planean invertir en sectores potencialmente afectados por una revisión podrían optar por esperar».

Zegarra también mencionó que, como consultores, han observado casos de empresas interesadas en México que decidieron esperar la revisión, aunque esto no refleja una tendencia generalizada.

El estudio, basado en una encuesta a más de 1,000 altos ejecutivos de empresas en 28 países, incluido México, reveló que el 51% de los encuestados consideran fundamental contar con un equipo experimentado en certificaciones ESG (Environmental, Social and Governance).

El experto destacó que muchas multinacionales que consideran relocalizar sus inversiones en México tienen estrictas políticas sobre huella de carbono, control de emisiones y sostenibilidad social y energética. “El principal desafío será encontrar en México un marco y entorno que permita cumplir con estas políticas de sostenibilidad”, concluyó Zegarra.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article