En julio, las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos alcanzaron niveles históricos, según los últimos datos del US Census Bureau. Entre enero y julio de este año, las exportaciones de mercancías mexicanas totalizaron 290,981 millones de dólares, lo que representó un aumento del 5.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
México se consolidó como el principal proveedor de bienes para el mercado estadounidense, con una participación del 15.9% en el total de importaciones de Estados Unidos hasta la fecha. En julio, las exportaciones mexicanas alcanzaron los 41,940 millones de dólares, una cifra récord que reflejó un crecimiento del 7.8% respecto al mismo mes en 2023.
En el mismo período, Estados Unidos exportó mercancías por un total de 195,053 millones de dólares, lo que representó un incremento del 4.4% anual.
El comercio total entre ambos países ascendió a 486,000 millones de dólares, posicionando a México como el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a Canadá y China, cuyos intercambios totales fueron de 446,100 millones y 320,700 millones de dólares, respectivamente.
Este incremento en las exportaciones mexicanas también se reflejó en el déficit comercial de Estados Unidos. México ocupó el segundo lugar en el ranking de países con mayores déficits comerciales con Estados Unidos, acumulando un déficit de 95.9 mil millones de dólares hasta la fecha, solo superado por China, que registró un déficit de 157.8 mil millones de dólares.