- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
martes, octubre 14, 2025

México refuerza su relación comercial con Estados Unidos y promueve la inversión extranjera

Must read

- Advertisement -spot_img

Marcelo Ebrard, futuro secretario de Economía de México, subrayó que el país ve de manera «favorable» las inversiones provenientes de Estados Unidos, destacando el potencial de México como el principal exportador hacia su vecino del norte y pronto, el mayor importador. Durante un mensaje enviado al BIVA Day en Nueva York, Ebrard señaló que los flujos comerciales entre ambas naciones son insuperables, debido a la frontera que comparten, la más activa en cuanto a tránsito de mercancías y personas en el mundo.

“La integración entre ambas economías ha ido avanzando rápidamente, y esto continuará en los próximos años. Facilitaremos las inversiones con el respaldo del próximo gobierno”, aseguró Ebrard.

Jorge Islas, cónsul general de México en Nueva York, resaltó que se proyecta que México podría entrar en el top 10 de las economías mundiales para 2040 o 2050, gracias a su industria manufacturera y su expansión en mercados extranjeros. Añadió que la sólida relación comercial con Estados Unidos otorga a México un acceso privilegiado al mercado global, destacando que América del Norte es la región más próspera e interconectada del mundo, representando más de una cuarta parte del PIB global.

Islas también señaló el aumento de un 26% en la inversión extranjera directa en México durante 2023, impulsado en gran parte por proyectos de nearshoring, así como el crecimiento del 20% en inversión pública, destacando el Corredor Interoceánico como un ejemplo clave de desarrollo de infraestructura.

Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, comentó que México enfrenta grandes oportunidades en sectores como infraestructura, energía y tecnología. Además, enfatizó que el país, siendo uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, tiene un amplio potencial para aprovechar estas oportunidades y atraer más inversión internacional.

Con la sólida presencia de ingenieros y el impulso en la inversión pública, México se perfila como un destino atractivo para los inversores globales.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

México refuerza su relación comercial con Estados Unidos y promueve la inversión extranjera

Must read

- Advertisement -spot_img

Marcelo Ebrard, futuro secretario de Economía de México, subrayó que el país ve de manera «favorable» las inversiones provenientes de Estados Unidos, destacando el potencial de México como el principal exportador hacia su vecino del norte y pronto, el mayor importador. Durante un mensaje enviado al BIVA Day en Nueva York, Ebrard señaló que los flujos comerciales entre ambas naciones son insuperables, debido a la frontera que comparten, la más activa en cuanto a tránsito de mercancías y personas en el mundo.

“La integración entre ambas economías ha ido avanzando rápidamente, y esto continuará en los próximos años. Facilitaremos las inversiones con el respaldo del próximo gobierno”, aseguró Ebrard.

Jorge Islas, cónsul general de México en Nueva York, resaltó que se proyecta que México podría entrar en el top 10 de las economías mundiales para 2040 o 2050, gracias a su industria manufacturera y su expansión en mercados extranjeros. Añadió que la sólida relación comercial con Estados Unidos otorga a México un acceso privilegiado al mercado global, destacando que América del Norte es la región más próspera e interconectada del mundo, representando más de una cuarta parte del PIB global.

Islas también señaló el aumento de un 26% en la inversión extranjera directa en México durante 2023, impulsado en gran parte por proyectos de nearshoring, así como el crecimiento del 20% en inversión pública, destacando el Corredor Interoceánico como un ejemplo clave de desarrollo de infraestructura.

Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, comentó que México enfrenta grandes oportunidades en sectores como infraestructura, energía y tecnología. Además, enfatizó que el país, siendo uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, tiene un amplio potencial para aprovechar estas oportunidades y atraer más inversión internacional.

Con la sólida presencia de ingenieros y el impulso en la inversión pública, México se perfila como un destino atractivo para los inversores globales.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article