- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025

AMDA y AMIA piden que nuevas marcas chinas transparenten sus ventas

Must read

- Advertisement -spot_img

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) han solicitado a las marcas chinas que llevan más de un año operando en México, como BYD y SEV, que «transparenten» su información de ventas en el país, que informen a las autoridades y que adopten buenas prácticas de competencia en el mercado mexicano.

El reporte al registro administrativo de la Industria Automotriz del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) es voluntario, pero se considera crucial que las empresas accedan a él como muestra de su compromiso con una competencia económica justa. Ante la falta de claridad sobre por qué algunas marcas no reportan sus ventas, Odracir Barquera, director general de la AMIA, ha solicitado a la presidenta electa Claudia Sheinbaum la implementación de un mecanismo que obligue a todos los participantes a transparentar su información.

Barquera explicó que la industria automotriz es un indicador clave de la economía mexicana y es esencial contar con todos los datos disponibles para obtener una visión completa de las marcas en el mercado. “Es fundamental que todos los actores del mercado reporten sus datos para conocer el comportamiento completo del sector y garantizar la transparencia en las ventas de vehículos”, subrayó el líder de la AMIA.

La AMIA colabora estrechamente con el Inegi, y su reporte de ventas se ha convertido en una herramienta clave para la economía. Según la AMDA y la AMIA, basándose en información del Inegi, solo algunas marcas chinas como MG, Chirey-Omoda, Motornation, Great Wall Motors y JAC reportan sus ventas e importaciones de vehículos. Estas marcas representan el 8.8% del total de ventas en el mercado mexicano. Sin embargo, varias marcas chinas recién llegadas no han presentado su información al Inegi, lo que deja vacíos en los datos disponibles.

Desde 2022, el número de marcas chinas de vehículos ligeros en México ha aumentado significativamente, con la expectativa de consolidar su presencia en el país y aprovechar los tratados comerciales para exportar, principalmente a Latinoamérica y, eventualmente, a Estados Unidos. Mientras que hace dos años había siete marcas chinas en México, ahora se han sumado al menos diez más, además de varias marcas de camiones pesados.

BYD ha introducido al menos ocho modelos de autos (tanto de combustión como eléctricos) en México y tiene una alianza con Liverpool para vender sus unidades. Sin embargo, ni BYD ni Liverpool han reportado el número de vehículos vendidos en casi dos años de operación en el país. Geely ha informado que cuenta con 50 puntos de venta en México y planea cerrar el año con 75 agencias, por lo que es probable que en su primer año de operaciones reporte el número de autos vendidos. Además, Zeekr, su marca de lujo, también ha iniciado sus ventas en México.

SEV es otra marca que no ha reportado sus ventas al Inegi, aunque colabora con la nueva organización Electro Movilidad Asociación (EMA) para reportar la venta de autos eléctricos. Los organismos privados creen que transparentar los datos de ventas ayudará a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre la compra de vehículos nuevos y garantizará que la competencia china cumpla con las regulaciones y actúe de manera transparente.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article