El control integral de vectores (agentes transmisores de enfermedades) consiste en efectuar diversas acciones simultáneas, dedicadas a disminuir las poblaciones de mosquitos en todas las fases de su ciclo de vida, así lo mencionaron autoridades del estado de Hidalgo quienes han emprendido una campaña para evitar contagios de esta enfermedad.
Dentro de esta estrategia, la participación comunitaria para reducir la cantidad de criaderos potenciales es pieza vital, puesto que impacta directamente en la cantidad de huevecillos y larvas que genera este insecto, trasmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
A manera de complemento, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), realiza de manera continua y permanente acciones de control, las cuales consisten en rociar diferentes insecticidas y monitorear estas intervenciones para su evaluación.
Durante las primeras 26 semanas del presente año, en el estado de Hidalgo se han efectuado acciones relacionadas con el control larvario en 450 mil 933 casas y 72 mil 642 predios (lotes baldíos), en los que se buscan sistemáticamente los criaderos potenciales.