- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
martes, octubre 28, 2025

La ‘guerra’ por las fábricas de semiconductores: ¿contra qué países compite México?

Must read

- Advertisement -spot_img

La fabricación de semiconductores es crucial a nivel global, y en el corto plazo, México y otros países de América Latina podrían beneficiarse debido a la necesidad de Estados Unidos de establecer fábricas de este tipo en ubicaciones cercanas.

La pandemia ha subrayado la importancia de la proximidad para mantener operaciones comerciales sin interrupciones, especialmente para las economías más grandes del mundo. Esto abre la posibilidad de que países de América Latina, incluido México, atraigan fábricas de semiconductores actualmente concentradas principalmente en Asia.

Según Jeanette Leyva Reus en su columna «Moneda en el Aire», México se posiciona como el candidato principal para recibir estas fábricas, respaldado por el T-MEC con Estados Unidos y Canadá, lo que le otorga una ventaja significativa.

En la reciente reunión de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica en Washington, Antony Blinken, Secretario de Estado de Estados Unidos, anunció una iniciativa para establecer instalaciones de armado, prueba y empaque de semiconductores en el continente americano. Esta iniciativa podría materializarse a través de alianzas con México, Panamá o Costa Rica.

Se espera que las negociaciones comiencen en septiembre, lideradas por Blinken, en un esfuerzo que se prevé será de gran envergadura y que tomará varios años para concretarse.

Además, la columna destaca que más del 60% de la producción mundial de semiconductores está en Taiwán, liderada por Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (TSMC), que abarca el 55% del mercado y suministra chips a empresas como Nvidia, Apple y Qualcomm.

Jeanette Leyva también resalta la propuesta de Donald Trump, candidato republicano, quien ha sugerido que Taiwán, dado su dominio en la producción de microchips, debería pagar a Estados Unidos por su defensa. Esta propuesta ha impactado negativamente en las acciones de TSMC.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

La ‘guerra’ por las fábricas de semiconductores: ¿contra qué países compite México?

Must read

- Advertisement -spot_img

La fabricación de semiconductores es crucial a nivel global, y en el corto plazo, México y otros países de América Latina podrían beneficiarse debido a la necesidad de Estados Unidos de establecer fábricas de este tipo en ubicaciones cercanas.

La pandemia ha subrayado la importancia de la proximidad para mantener operaciones comerciales sin interrupciones, especialmente para las economías más grandes del mundo. Esto abre la posibilidad de que países de América Latina, incluido México, atraigan fábricas de semiconductores actualmente concentradas principalmente en Asia.

Según Jeanette Leyva Reus en su columna «Moneda en el Aire», México se posiciona como el candidato principal para recibir estas fábricas, respaldado por el T-MEC con Estados Unidos y Canadá, lo que le otorga una ventaja significativa.

En la reciente reunión de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica en Washington, Antony Blinken, Secretario de Estado de Estados Unidos, anunció una iniciativa para establecer instalaciones de armado, prueba y empaque de semiconductores en el continente americano. Esta iniciativa podría materializarse a través de alianzas con México, Panamá o Costa Rica.

Se espera que las negociaciones comiencen en septiembre, lideradas por Blinken, en un esfuerzo que se prevé será de gran envergadura y que tomará varios años para concretarse.

Además, la columna destaca que más del 60% de la producción mundial de semiconductores está en Taiwán, liderada por Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (TSMC), que abarca el 55% del mercado y suministra chips a empresas como Nvidia, Apple y Qualcomm.

Jeanette Leyva también resalta la propuesta de Donald Trump, candidato republicano, quien ha sugerido que Taiwán, dado su dominio en la producción de microchips, debería pagar a Estados Unidos por su defensa. Esta propuesta ha impactado negativamente en las acciones de TSMC.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article