- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Fitch ratifica la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en ‘BBB-‘,con perspectiva estable

Must read

- Advertisement -spot_img

La agencia Fitch Ratings confirmó la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en moneda extranjera en “BBB”- y mantuvo la perspectiva estable, lo que la coloca en el nivel de grado de inversión. Según Fitch Ratings, la calificación de México se sustenta en un marco de política macroeconómica prudente, finanzas externas robustas y estables, y una relación deuda pública/PIB proyectada por debajo de la mediana de países con calificación “BBB”.

Sin embargo, la calificación se ve limitada por indicadores de gobernanza débiles, un historial de crecimiento económico moderado a largo plazo, y riesgos fiscales asociados con los pasivos contingentes de Petróleos Mexicanos (Pemex) y rigideces presupuestarias en aumento.

Fitch enfatizó que las recientes elecciones del 2 de junio, que otorgaron mayoría al partido Morena en el Congreso y sus aliados, permitirían la aprobación de las 20 iniciativas de reforma constitucional propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, las cuales podrían afectar negativamente el perfil institucional de México en general.

Respecto al déficit fiscal, Fitch estima que será del 5.4% del PIB en 2024 y del 4% en 2025, lo que implicará un desafío significativo para la administración entrante debido al aumento del gasto social y los mayores costos de endeudamiento.

Fitch indicó que aunque el gobierno entrante tiene la intención de reducir el déficit a niveles compatibles con una trayectoria estable de deuda/PIB, persiste la incertidumbre sobre cómo y con qué rapidez se logrará este objetivo. Además, la agencia destacó que sigue siendo incierto el impulso político para realizar una reforma que mejore la recaudación de impuestos.

En términos de deuda gubernamental, Fitch proyecta que aumentará al 49% del PIB en 2024 desde el 46% en 2023, manteniéndose por debajo de la mediana de la categoría “BBB”, y prevé un incremento gradual a mediano plazo hasta alcanzar el 52.8% en 2026.

En relación con Pemex, Fitch no espera cambios significativos en el apoyo financiero del gobierno durante la administración de Claudia Sheinbaum. La agencia anticipa que Pemex continuará recibiendo apoyo financiero del gobierno y seguirá siendo una prioridad en los presupuestos futuros, aunque el gobierno entrante no ha definido claramente sus planes al respecto.

En cuanto al crecimiento económico, Fitch proyecta una desaceleración a un 2% en el crecimiento del PIB real para 2024, descendiendo desde el 3.2% en 2023, y anticipa una caída adicional a un 1.8% en 2025. La agencia espera una recuperación económica gradual durante el resto del año, tras un primer trimestre más débil.

El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, destacó en sus redes sociales que con esta ratificación, siete agencias han confirmado la calificación crediticia de México este año, manteniendo una perspectiva estable para el país.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Fitch ratifica la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en ‘BBB-‘,con perspectiva estable

Must read

- Advertisement -spot_img

La agencia Fitch Ratings confirmó la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en moneda extranjera en “BBB”- y mantuvo la perspectiva estable, lo que la coloca en el nivel de grado de inversión. Según Fitch Ratings, la calificación de México se sustenta en un marco de política macroeconómica prudente, finanzas externas robustas y estables, y una relación deuda pública/PIB proyectada por debajo de la mediana de países con calificación “BBB”.

Sin embargo, la calificación se ve limitada por indicadores de gobernanza débiles, un historial de crecimiento económico moderado a largo plazo, y riesgos fiscales asociados con los pasivos contingentes de Petróleos Mexicanos (Pemex) y rigideces presupuestarias en aumento.

Fitch enfatizó que las recientes elecciones del 2 de junio, que otorgaron mayoría al partido Morena en el Congreso y sus aliados, permitirían la aprobación de las 20 iniciativas de reforma constitucional propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, las cuales podrían afectar negativamente el perfil institucional de México en general.

Respecto al déficit fiscal, Fitch estima que será del 5.4% del PIB en 2024 y del 4% en 2025, lo que implicará un desafío significativo para la administración entrante debido al aumento del gasto social y los mayores costos de endeudamiento.

Fitch indicó que aunque el gobierno entrante tiene la intención de reducir el déficit a niveles compatibles con una trayectoria estable de deuda/PIB, persiste la incertidumbre sobre cómo y con qué rapidez se logrará este objetivo. Además, la agencia destacó que sigue siendo incierto el impulso político para realizar una reforma que mejore la recaudación de impuestos.

En términos de deuda gubernamental, Fitch proyecta que aumentará al 49% del PIB en 2024 desde el 46% en 2023, manteniéndose por debajo de la mediana de la categoría “BBB”, y prevé un incremento gradual a mediano plazo hasta alcanzar el 52.8% en 2026.

En relación con Pemex, Fitch no espera cambios significativos en el apoyo financiero del gobierno durante la administración de Claudia Sheinbaum. La agencia anticipa que Pemex continuará recibiendo apoyo financiero del gobierno y seguirá siendo una prioridad en los presupuestos futuros, aunque el gobierno entrante no ha definido claramente sus planes al respecto.

En cuanto al crecimiento económico, Fitch proyecta una desaceleración a un 2% en el crecimiento del PIB real para 2024, descendiendo desde el 3.2% en 2023, y anticipa una caída adicional a un 1.8% en 2025. La agencia espera una recuperación económica gradual durante el resto del año, tras un primer trimestre más débil.

El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, destacó en sus redes sociales que con esta ratificación, siete agencias han confirmado la calificación crediticia de México este año, manteniendo una perspectiva estable para el país.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article