- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
martes, octubre 14, 2025

Aprobación del Programa de Infraestructura Inmobiliaria del INE para el Periodo 2024-2026

Must read

- Advertisement -spot_img

La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la modificación al Programa de Infraestructura Inmobiliaria para el periodo 2024-2026, destacando la importancia de construir espacios propios en lugar de seguir rentando, así como la continuidad de las remodelaciones en las oficinas centrales, incluyendo los despachos de los consejeros y distintos funcionarios. La iniciativa fue aprobada por unanimidad y contempla un monto actualizado total de 818.6 millones de pesos.

Principales Actividades del Programa

  1. Construcción de Nuevas Sedes:
    • Zacatecas: Finalización de la construcción del edificio sede, con especial atención a «vicios ocultos» detectados.
    • Nuevo León, Guerrero, Aguascalientes y Durango: Conclusión de la construcción de las sedes respectivas.
  2. Remodelaciones:
    • Edificio Acoxpa (Ciudad de México): Remodelación basada en un dictamen estructural.
    • Conjunto Tlalpan: Continuación del servicio de gestoría de un Director Responsable de Obra (DRO) para la ampliación del conjunto.
    • Edificios A, C, y D: Remodelaciones varias.
    • Edificio Insurgentes y otras juntas locales, distritales y centrales: Mantenimiento continuo.

Presupuesto y Contratos

La previsión presupuestal actualizada para estos proyectos es de 818.6 millones de pesos, que incluye 230.9 millones de pesos adicionales y 587.7 millones de pesos comprometidos en contratos de obra pública y servicios. Este plan sigue una trayectoria de inversiones anteriores y fue afectado por una reducción presupuestal de 5 mil millones de pesos en 2024, lo cual impactó el Proyecto de Infraestructura Inmobiliaria por 395.1 millones de pesos.

Registro de Personas no Binarias y Solicitudes de Identificación de Género

El INE también reportó avances significativos en la inclusión de personas no binarias y la protección de su identidad de género. Hasta la fecha, 171,176 personas solicitaron que el dato de sexo no fuera visible en su credencial para votar, incluyendo 510 del padrón de mexicanos en el extranjero. Además, 106 personas se identificaron como no binarias en la Lista Nominal de la contienda del 2 de junio.

Incorporación del Identificador X

Desde febrero del año pasado, el INE considera viable la incorporación del identificador X en el apartado de sexo en la credencial para votar. Entre 2023 y el 24 de junio de 2024, el INE recibió 3,743 solicitudes para cambiar el dato de sexo y/o nombre en las credenciales, como parte de las medidas que buscan garantizar el derecho a la identidad y expresión de género de las personas.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Aprobación del Programa de Infraestructura Inmobiliaria del INE para el Periodo 2024-2026

Must read

- Advertisement -spot_img

La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la modificación al Programa de Infraestructura Inmobiliaria para el periodo 2024-2026, destacando la importancia de construir espacios propios en lugar de seguir rentando, así como la continuidad de las remodelaciones en las oficinas centrales, incluyendo los despachos de los consejeros y distintos funcionarios. La iniciativa fue aprobada por unanimidad y contempla un monto actualizado total de 818.6 millones de pesos.

Principales Actividades del Programa

  1. Construcción de Nuevas Sedes:
    • Zacatecas: Finalización de la construcción del edificio sede, con especial atención a «vicios ocultos» detectados.
    • Nuevo León, Guerrero, Aguascalientes y Durango: Conclusión de la construcción de las sedes respectivas.
  2. Remodelaciones:
    • Edificio Acoxpa (Ciudad de México): Remodelación basada en un dictamen estructural.
    • Conjunto Tlalpan: Continuación del servicio de gestoría de un Director Responsable de Obra (DRO) para la ampliación del conjunto.
    • Edificios A, C, y D: Remodelaciones varias.
    • Edificio Insurgentes y otras juntas locales, distritales y centrales: Mantenimiento continuo.

Presupuesto y Contratos

La previsión presupuestal actualizada para estos proyectos es de 818.6 millones de pesos, que incluye 230.9 millones de pesos adicionales y 587.7 millones de pesos comprometidos en contratos de obra pública y servicios. Este plan sigue una trayectoria de inversiones anteriores y fue afectado por una reducción presupuestal de 5 mil millones de pesos en 2024, lo cual impactó el Proyecto de Infraestructura Inmobiliaria por 395.1 millones de pesos.

Registro de Personas no Binarias y Solicitudes de Identificación de Género

El INE también reportó avances significativos en la inclusión de personas no binarias y la protección de su identidad de género. Hasta la fecha, 171,176 personas solicitaron que el dato de sexo no fuera visible en su credencial para votar, incluyendo 510 del padrón de mexicanos en el extranjero. Además, 106 personas se identificaron como no binarias en la Lista Nominal de la contienda del 2 de junio.

Incorporación del Identificador X

Desde febrero del año pasado, el INE considera viable la incorporación del identificador X en el apartado de sexo en la credencial para votar. Entre 2023 y el 24 de junio de 2024, el INE recibió 3,743 solicitudes para cambiar el dato de sexo y/o nombre en las credenciales, como parte de las medidas que buscan garantizar el derecho a la identidad y expresión de género de las personas.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article