La Secretaría de Hacienda informó que las finanzas públicas de México se mantuvieron sólidas entre enero y mayo de 2024, a pesar de un gasto público que excedió en 20,389 millones de pesos el presupuesto programado. Esto se debió principalmente a mayores ingresos tanto petroleros como tributarios, lo que resultó en un déficit menor al esperado.
Durante este período, el gasto total del sector público alcanzó los 3.779 billones de pesos, mientras que los ingresos presupuestarios sumaron 3.222 billones de pesos, generando un déficit de 557,394.2 millones de pesos. Aunque este déficit implicó un endeudamiento adicional para cubrir gastos, la SHCP celebró que fue 67,021.9 millones de pesos menos de lo proyectado inicialmente.
La Secretaría destacó que los ingresos presupuestarios superaron las expectativas en 87,411.1 millones de pesos, impulsados por ingresos petroleros que fueron 10,192.8 millones de pesos más altos de lo anticipado, gracias a un aumento en el precio promedio del petróleo a 72.7 dólares por barril, un 13.7% por encima de las estimaciones.
En cuanto a los ingresos tributarios, también superaron las expectativas en 5,513.1 millones de pesos, alcanzando 2.132 billones de pesos. La recaudación tributaria aumentó un 5.9% real respecto al mismo período del año anterior, impulsada por incrementos en el IVA y el IEPS de combustibles.
El IVA mostró un crecimiento del 3.9% en términos reales respecto a enero-mayo de 2023, mientras que los ingresos por ISR disminuyeron un 0.9% anualmente, aunque mostraron un incremento real del 2.4% en mayo. Los ingresos por IEPS aumentaron un 62.6% real anual, impulsados por el desempeño en combustibles, mientras que los ingresos no tributarios experimentaron una reducción del 13.5% en términos reales, principalmente por menores derechos y aprovechamientos.
En resumen, los ingresos del IMSS, ISSSTE y CFE crecieron un 5.9%, 5.4% y 0.6% respectivamente en términos reales anuales hasta mayo, superando en conjunto el programa establecido en un 8%.