- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025

El 52% de los adultos en México ahorra según ENSAFI

Must read

- Advertisement -spot_img

En México poco más de la mitad (52.0%) de los adultos tiene algún tipo de ahorro, ya sea en instituciones bancarias y financieras o en cajas informales de ahorro, tandas o en efectivo al interior del hogar.

Los hombres y los adultos jóvenes son los grupos en los que se observa una mayor prevalencia del ahorro, de acuerdo con cifras de la Ensafi (Encuesta Nacional de Salud Financiera) del Inegi.

A escala nacional se observa que poco más de la mitad de los mexicanos que ahorran tienen un «guardadito» equivalente, como mucho, a una quincena de sus ingresos laborales.

Sólo 1 de cada 10 adultos tiene más de tres meses de lo que gana o percibe ahorrado para alguna emergencia.

Por otro lado, se observó que entre los mexicanos el ahorro es más común que la deuda: el 36.2% dijo tener algún tipo de deuda, ya sea formal o informal; en la mayoría de los casos el endeudamiento es moderado.

Las cifras de la Ensafi mostraron que, al corte del 2023, el 49.0% de los adultos que tienen deuda consideran que ésta es moderada, 34.9% considera que es baja y 11.1% considera que es alta.

El 5.0% restante corresponde a la población cuya deuda es excesiva; en este grupo se observa que más mujeres que hombres declaran tener pasivos que superan sus posibilidades financieras.

¿Pueden llegar a fin de mes los mexicanos?

En México sólo el 7.7% de los mayores de 18 años tienen la seguridad de que, después de cubrir todos los gastos necesarios, siempre le sobra dinero a fin de mes.

Al otro lado de la historia, la gran mayoría (45.9%) de los mexicanos tiene una certeza muy distinta: casi nunca o nunca le sobra dinero.

El 46.4% restante corresponde a las personas que declaran que sólo a veces llegan a mes con un excedente en el dinero que tienen disponible después de cubrir sus necesidades.

Adicionalmente, la encuesta mostró que persisten brechas geográficas, de género e intergeneracionales en los niveles de seguridad financiera; mismas que conforman uno de los principales retos para la inclusión e independencia financiera en el país.

¿Cuáles son los hábitos financieros de los mexicanos?

En materia financiera se observa que los adultos en México se inclinan por el ahorro y la deuda a través de canales informales.

6 de cada 10 mexicanos tendrían como principal opción ante una emergencia pedir un préstamo a familiares o amigos y 4 de cada 10 optaría por buscar un empleo adicional o comercializar productos para generar ingresos extra.

Sólo 2 de cada 10 personas buscarían un crédito formal ante un banco o alguna otra institución financiera.

En la vida diaria también se observa que los mexicanos también buscan reorganizar sus finanzas de manera individual o con sus círculos cercanos antes que utilizar instrumentos financieros.

De la población que tiene problemas para cubrir sus gastos se observa que el 68.3% optó por reducir sus compras y gastar menos para sortear esta situación; 41.6% buscó ayuda de sus familiares y amigos y el 32.0% sacó dinero de sus ahorros.

Pero sólo el 10.3% optaron por el uso de alguna tarjeta de crédito o la solicitud de otros créditos o financiamientos de instituciones.

Esta misma tendencia se observa para la población que sí alcanza a cubrir sus gastos con tranquilidad; la mayoría optan por darse «gustos», realizar compras que tenían pendientes o aumentar sus ahorros, pero sólo 3.0% optó por realizar inversiones formales.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article