El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha generado un amplio debate sobre su impacto en México y el legado que dejará. La analista internacional Raquel López-Portillo Maltos ofrece una perspectiva que va más allá de simplemente revisar las promesas incumplidas. En su opinión, el balance del sexenio de AMLO debe considerar si realmente logró transformar el país.
Según López-Portillo, uno de los aspectos más destacados de este periodo es la polarización que ha experimentado la sociedad mexicana. Esta división ha sido evidente en diversos ámbitos, desde el ámbito político hasta el social, generando tensiones que han marcado el curso del gobierno de AMLO.
Otro punto importante que destaca la analista es el crecimiento del presidencialismo durante este periodo. AMLO ha consolidado un estilo de liderazgo que ha centralizado el poder en la figura presidencial, lo que ha generado opiniones encontradas sobre el balance de poderes y la democracia en México.
Uno de los compromisos clave de AMLO durante su campaña fue el retorno de los militares a los cuarteles, sin embargo, López-Portillo señala que esto no se ha materializado como se prometió. Por el contrario, durante su gobierno, los militares han adquirido un mayor protagonismo en diversas áreas, lo que plantea interrogantes sobre el alcance real de la transformación impulsada por el presidente.
En resumen, la evaluación del legado de AMLO va más allá de un simple recuento de promesas cumplidas o incumplidas. Se trata de analizar el impacto que su gobierno ha tenido en la sociedad mexicana y en las instituciones del país, considerando aspectos como la polarización, el fortalecimiento del presidencialismo y el papel de las fuerzas armadas.