La Gobernadora de Campeche, Layda Sansores, continúa demostrando su firme compromiso con la preservación de la rica herencia cultural de los pueblos originarios, indígenas y afromexicanos de México. En este esfuerzo por enriquecer y revitalizar la diversidad cultural del país, la Secretaría de Inclusión (SEIN), bajo la dirección de la Gobernadora Sansores, llevó a cabo el taller «Rescate de Saberes del Pueblo Maya».
Este taller, impartido a los empleados de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (SEMABICCE), tiene como propósito central contribuir al rescate y la conservación de conocimientos ancestrales que lamentablemente se están perdiendo en la sociedad actual.
La relevancia de esta iniciativa reside en la preservación de saberes que son fundamentales tanto para la identidad de las comunidades que descienden de los pueblos originarios e indígenas como para la riqueza cultural y el patrimonio de México en su conjunto. Layda Sansores reconoce la importancia de preservar estas tradiciones y conocimientos como parte integral de su compromiso con la inclusión y la diversidad cultural en todas las áreas de su trabajo.
Durante el taller, los participantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en la historia, las costumbres, las prácticas tradicionales y los valores de la cultura maya, bajo la dirección del licenciado Gaspar Cahuich Ramírez, un experto en temas relacionados con esta cultura. Además, se fomentó un diálogo enriquecedor que permitió a los asistentes comprender la importancia de preservar estos saberes para el beneficio de las generaciones presentes y futuras.
Esta iniciativa liderada por la Gobernadora Layda Sansores demuestra su compromiso con la preservación de las tradiciones de los pueblos originarios como parte integral de su misión en este Gobierno de Todos. En un mundo en constante cambio, la preservación de saberes ancestrales se convierte en una piedra angular para el fortalecimiento de la identidad y la inclusión en la sociedad mexicana.