- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, julio 10, 2025

📉 Banxico prevé desaceleración económica pese a incertidumbre global

Must read

Ciudad de México — El Banco de México (Banxico) reconoció avances en el proceso desinflacionario del país, aunque advirtió sobre un creciente debilitamiento económico que podría abrir la puerta a nuevos recortes en la tasa de interés, actualmente en 9.0%.

En las minutas de la decisión de política monetaria del 27 de marzo, la mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno destacaron que la desaceleración de la economía nacional será un factor clave para alcanzar la meta inflacionaria del 3.0% hacia el tercer trimestre de 2026.

“La magnitud anticipada de la debilidad económica es tal que realmente debería contribuir a contener las presiones inflacionarias”, señaló uno de los miembros del organismo.


📊 Riesgo de recesión, pero también de alivio inflacionario

Aunque no se declaró oficialmente una recesión, algunos integrantes advirtieron que la probabilidad de que México entre en una ha aumentado. Actualmente, las proyecciones de crecimiento se ubican en 0.6% para este año, con un rango de entre -0.2% y 1.4%, lo que refleja un escenario altamente incierto.

Aun así, Banxico ve condiciones para seguir calibrando la política monetaria con cierta independencia de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), siempre que la inflación siga disminuyendo y no se presenten choques externos mayores.

“El entorno macroeconómico, los niveles de inflación, su dinámica y la evolución de sus determinantes permiten continuar con ajustes prudentes”, indicó otro miembro de la Junta.


📉 Tasa podría seguir bajando si inflación lo permite

La decisión de marzo incluyó una reducción de 50 puntos base, y hay espacio para aplicar otro recorte de magnitud similar si las condiciones económicas lo justifican.

Sin embargo, Banxico también hizo un llamado a la cautela. Si la inflación no baja como se espera o se mantiene elevada hacia finales de este año, no será posible continuar relajando la política monetaria, advirtieron.


⚠️ Incertidumbre por aranceles de Trump

Uno de los factores externos que más preocupa es la nueva oleada de aranceles comerciales impuesta por Estados Unidos, particularmente por su potencial impacto en las exportaciones mexicanas.

Un integrante de Banxico advirtió que, si los aranceles son altos, generalizados y duraderos, podrían representar un choque desfavorable para la economía, afectando directamente la demanda externa. No obstante, una depreciación real del tipo de cambio podría mitigar parcialmente este golpe.

Otro miembro subrayó la importancia de no caer en especulaciones y esperar a conocer el alcance real de las medidas estadounidenses, incluyendo posibles excepciones regionales o tratamientos diferenciados.


🧭 En resumen:

  • Banxico reconoce desaceleración económica y ve posible seguir bajando la tasa.
  • Advierte que una recesión no está descartada.
  • Inflación sigue su camino descendente, pero con riesgos.
  • Tensión comercial con EE.UU. podría cambiar el panorama.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article