Ciudad de México — El pleno del Senado de la República aprobó este lunes, con 71 votos a favor de Morena, PT y PVEM y 28 en contra del PAN, PRI y MC, un pronunciamiento en el que anuncia la presentación de un recurso legal ante la ONU contra Olivier de Frouville, presidente del Comité contra la Desaparición Forzada.
La medida fue impulsada por la mayoría oficialista tras las declaraciones del funcionario de Naciones Unidas, a quien acusan de realizar afirmaciones «ligeras, irresponsables y temerarias» respecto a las desapariciones forzadas en México.
⚖️ El argumento del Senado: defensa de la soberanía y la imagen del país
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, leyó el documento oficial donde se acusa a De Frouville de emitir un juicio personal a nombre del Comité, sin sustento claro ni evidencia suficiente:
“Recurriremos a las más altas instancias de la ONU para exigir la sanción correspondiente, sin que ello signifique que el Estado mexicano dejará de cumplir sus obligaciones de información solicitadas”, afirmó.
El Senado exige al funcionario retirar sus declaraciones y reclama un trato respetuoso para el pueblo y gobierno de México.
🗣️ Críticas de la oposición: el problema no es la ONU, es la falta de respuestas
Legisladores de oposición cuestionaron duramente el enfoque del gobierno. Carolina Viggiano (PRI) lamentó que se dedique más esfuerzo a negar la realidad que a atenderla:
“Hoy el gobierno puede ocultar lo que quiera, pero no que hay 127,000 personas desaparecidas, de las cuales casi la mitad ocurrieron en el sexenio de AMLO y 7,000 en el inicio de Claudia Sheinbaum”, denunció.
Por su parte, Marko Cortés (PAN) criticó que el oficialismo vea con desconfianza el interés de la ONU por colaborar en las investigaciones en lugar de aprovecharlo como una oportunidad para fortalecer la transparencia.
Amalia García (MC) aclaró que el informe del comité nunca señaló que la desaparición forzada sea una política de Estado, sino que se trata de un fenómeno que ocurre de manera general o sistemática en territorio mexicano, lo cual debe revisarse con seriedad.
🌐 Contexto del conflicto
El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU observó recientemente que las desapariciones en México podrían considerarse “sistemáticas o generalizadas”, lo que provocó una reacción inmediata por parte del Ejecutivo federal y ahora también del Legislativo.
Este nuevo capítulo refuerza la tensión diplomática y política entre el gobierno mexicano y organismos internacionales de derechos humanos, en medio de una crisis de desapariciones que sigue cobrando víctimas y atención global.