Según el medio estadounidense “The Wall Street Journal” Salinas Pliego
utilizó empresas fantasma para obtener con un descuento el control de Fertinal,
empresa que atravesaba por dificultades.
Ricardo Salinas Pliego, CEO de Grupo Salinas, dueño de TV Azteca y otras
empresas, se habría enriquecido aún más con un acuerdo por Fertinal, empresa
que después fue adquirida por Petróleos Mexicanos (Pemex), según información
publicada por el diario estadounidense The Wall Street Journal.
“En 2007, un legislador mexicano se acercó a los ejecutivos locales de la
aseguradora holandesa ING Groep NV y les dio un ultimátum: paguen decenas de
millones de dólares por un reclamo de una empresa de fertilizantes en apuros o
enfrentará una ‘guerra mediática y legal más allá de todas las dimensiones
anteriores’, según un memorando interno de ING revisado por The Wall Street
Journal. Poco después, una cadena de televisión mexicana comenzó a publicar
historias sobre personas supuestamente engañadas por la aseguradora holandesa.
Y la empresa de fertilizantes, Grupo Fertinal, presentó denuncias penales
contra una docena de ejecutivos locales de la aseguradora, lo que los llevó a
huir de México. En meses, ING pagó a Fertinal 120 millones de dólares por el reclamo,
vendió sus operaciones mexicanas y abandonó el país”.
El medio explica que detrás de la campaña de presión, según los documentos
de ING y personas involucradas en la situación, estaba Ricardo Salinas Pliego,
un multimillonario que hoy es cercano al Presidente de México y controla un
imperio minorista y de radiodifusión que lo ha convertido en la segunda persona
más rica del país después de Carlos Slim, el magnate de las telecomunicaciones.
Salinas Pliego es dueño de TV Azteca, la cadena que publicó las historias
negativas sobre ING. El emisario que presionó a ING era un ejecutivo del
holding de Salinas Pliego, Grupo Salinas, además de un legislador.
“Desconocido para muchos en México, Salinas Pliego también controlaba la
compañía de fertilizantes que exigía el pago del seguro, a través de compañías
fantasmas. Los memorandos de ING describían cómo el ejecutivo de Grupo Salinas
se acercó a la aseguradora para informarle sobre la ‘nueva participación
controladora de Fertinal'”.
“Investigadores tanto en México como en Estados Unidos están examinando
acuerdos hechos por un exdirector ejecutivo de Pemex que está acusado en México
de soborno, según personas familiarizadas con su trabajo. Entre las
transacciones que están analizando que fueron negociadas por el ex director
ejecutivo, que está cooperando con los investigadores mexicanos y que se negó a
comentar, se encuentra la adquisición de Fertinal por parte de Pemex en 2016,
aunque ese acuerdo no es parte de los cargos”.
Los memorandos de ING, junto con entrevistas con exsocios comerciales de
Salinas Pliego y otros documentos revisados por WSJ, revelan una serie de
operaciones financieras que comenzaron con la adquisición entre bastidores de
Fertinal por parte de Salinas Pliego de una agencia gubernamental en 2006, a
través de empresas fantasma registradas en Europa, por solo unos pocos millones
de dólares.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario