De acuerdo con la
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN), la población ocupada (PO) pasó
de 51.9 a 53.03 millones de personas.
El número de
personas ocupadas en México registró un incremento de un millón 78 mil 55
empleos en febrero, después de tres meses consecutivos con retrocesos, según
datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dados a conocer
este miércoles.
De acuerdo con la
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN), la población ocupada (PO) pasó
de 51.9 a 53.03 millones de personas en el segundo mes del año.
Además,
representó su mayor incremento desde octubre de 2020. En dicha ocasión subió
1.8 millones.
Por sexo, los
hombres registraron un aumento de 698 mil 728 personas ocupadas, lo que
representó el 64.8 por ciento del incremento, mientras que para las mujeres fue
de 379 mil 327 o 35.2 por ciento.
Por sector
económico, la población ocupada en el secundario fueron los que más aportaron
con 914 mil 491 personas, impulsado por la construcción fue el mayor impulso al
crear el 47.6 por ciento o 435 mil 620.
Para el caso del
sector secundario, la PO aumentó en 370 mil 385, mientras que el sector
primario disminuyó 175 mil 824 trabajos durante febrero frente al mes anterior.
En total, en el
segundo mes del año aumentaron 922 mil 429 personas de la Población
Económicamente Activa (PEA), para ubicarse en los 55.5 millones.
De los 12
millones de personas que salieron de la PEA en abril de 2020 por el tema de
pandemia, la recuperación se mantiene en alrededor de 10 millones para el
segundo mes de 2021.
Por su parte, la
ocupación informal aumentó 29.4 millones, al tiempo que la tasa de informalidad
laboral se situó en 55.5 por ciento, cifra inferior en 0.1 puntos porcentuales
comparada con la del mes previo.
La población
desocupada de 15 y más años como proporción de la PEA, representó 4.4 por
ciento equivalente a 2.4 millones de personas y 0.36 punto porcentual menor que
la de enero del 2021.
La Población No
Económicamente Activa (PNEA) disponible para trabajar, es decir, población que
no trabajó ni buscó trabajo pero que aceptaría un trabajo si se lo ofrecieran,
fue de 8.2 millones, y representa 19.5 por ciento de la PNEA.
La ENOEN en
febrero de 2021 registró una tasa de subocupación de 13.9 por ciento, cifra
menor en un punto porcentual respecto al mes previo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario