El gobierno de EU resaltó también que los periodistas que asisten a la conferencia de prensa mañanera de AMLO y le hacen cuestionamientos difíciles son víctimas de ataques a través de Internet.
El Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó las campañas de
desprestigio orquestadas desde Notimex en el capítulo de México del informe
anual sobre derechos humanos.
El reporte incluye un diagnóstico sobre los altos
niveles de impunidad, homicidios, desapariciones forzadas, asesinatos y
libertad de expresión en México.
El documento dice que Sanjuana Martínez “ordenó a los periodistas eliminar
o no publicar contenido sobre ciertas instituciones y funcionarios
gubernamentales”.
En otra sección del reporte, se afirma que los periodistas que hicieron
“preguntas difíciles al presidente durante la conferencia de prensa diaria
recibieron ataques a través de Twitter“, lo que incluyó la difusión de sus
identidades y “amenazas veladas”. El informe dice que los partidarios políticos
lanzaron campañas en las redes sociales contra los periodistas que criticaron
las conferencias de prensa transmitidas en vivo a diario por el presidente
mexicano.
El departamento de Estado realiza informes anuales por país sobre la
aplicación de los derechos individuales, civiles, políticos y laborales
reconocidos internacionalmente, como se establece en la Declaración Universal
de Derechos Humanos y otros acuerdos internacionales. El gobierno de EU presenta
informes sobre todos los países que reciben asistencia y todos los estados
miembros de las Naciones Unidas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario